Economía

F.Ordóñez: turbulencias aumentan incertidumbre España, aunque está preparada

Madrid, 18 sep (EFECOM).- El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, admitió hoy que la turbulencia financiera internacional ha incrementado, "como en todas partes", la incertidumbre sobre el crecimiento de la economía española, aunque aseguró que ésta, está bien preparada para afrontar su impacto.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, Fernández Ordóñez, insistió en los resortes de fortaleza que ofrece el escenario de "continuado" dinamismo de la economía española, "aunque sea a tasas ligeramente más moderadas, pero con una composición más equilibrada" y la "solidez" de las instituciones financieras.

En este sentido, subrayó que según la duración de esas turbulencias, no cabe descartar que aparezcan algunas dificultades para que la demanda exterior continúe compensando la previsible moderación gradual de la demanda nacional.

Por todo ello, Fernández Ordóñez recomendó preservar un saldo presupuestario "suficientemente" holgado, por si es necesario "su potencial estabilizador en circunstancias menos favorables que las actuales".

Además, destacó la composición más equilibrada del gasto, a la que contribuyó el proceso de normalización de las condiciones monetarias y financieras que se inició a finales de 2005.

En su opinión, el escenario "más probable" para los próximos meses es de continuidad en la moderación "gradual" de la demanda interna y de crecimiento del PIB.

Fernández Ordóñez auguró que en el sector de la construcción es previsible que la inversión en obra civil y en edificación no residencial "se mantenga pujante en los próximos años, lo que podría moderar su impacto negativo sobre el crecimiento, donde parece haberse iniciado ya un cambio de fase cíclica".

Asimismo, se refirió a la posible influencia de las turbulencias financieras en la zona euro y auguró la continuación de la expansión de su PIB a tasas "ligeramente" inferiores a las que se anticipaban hace unos meses.

Esta previsión la basó en la solidez de la posición patrimonial de las empresas, en las tasas de beneficio esperadas y en la favorable respuesta del empleo al impulso de la actividad. EFECOM

sgb/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky