Madrid, 18 sep (EFECOM).- La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) aprobará en noviembre un plan estratégico para mejorar la competitividad de las empresas españolas, según anunció hoy el presidente de la institución, Gerardo Díaz Ferrán.
Durante una intervención el Fórum Nueva Economía, el presidente de la patronal indicó que este plan, que se aprobará en la Asamblea General de noviembre y en cuya elaboración participan todos los miembros de la CEOE, será "el cuaderno de ruta de los empresarios españoles para los próximos años".
Entre los objetivos contenidos en el plan figuran la preservación de la unidad de mercado, así como la disminución de las trabas administrativas innecesarias.
Díaz Ferrán insistió en que "es muy difícil trabajar con diecisiete leyes autonómicas distintas", por lo que abogó por una "mayor coordinación" entre el Gobierno central y los Ejecutivos autonómicos.
En este sentido, afirmó que el traspaso de la gestión de los trenes de cercanías a las Comunidades Autónomas, como han demandado Cataluña y Madrid, no supone "ningún problema" para la unidad de mercado, y que es comprensible que los Ejecutivos autonómicos quieran la competencia sobre el servicio para "mejorar" su gestión.
También reivindicó que el sector privado gestione determinados servicios públicos, ya que la gestión privada es "mucho mejor, más eficaz, da más calidad y además es más económica", aseguró.
No obstante, ironizó, "siempre es bueno que exista alguna empresa pública funcionando, porque de esa manera los poderes públicos no se olvidan de que eso funciona peor".
En materia de política fiscal, Díaz Ferrán demandó una rebaja de impuestos para fomentar el ahorro, la inversión y la creación de empleo, ya que, según indicó, "se ha demostrado" que bajar los impuestos no implica una menor recaudación.
Así, abogó por abolir impuestos "tan trasnochados" como el de transmisiones patrimoniales y "tan injustos" como el de donaciones y sucesiones, como ya se ha hecho en algunas comunidades.
Los Ayuntamientos, sin embargo, quedarían excluidos de esas medidas fiscales, pues las corporaciones "ya tienen impuestos tasados y justos", que no permiten esa rebaja, indicó.
Otra propuesta recogida en este plan estratégico es la liberalización de mercados todavía intervenidos, como el de la energía.
"En este país debemos plantearnos si queremos ser algo importante o no en la energía, si queremos y si podemos serlo, y yo creo que sí podemos y, por lo tanto debemos querer", aseveró.
Interrogado sobre la conveniencia de apostar por la energía nuclear, el presidente de la CEOE indicó que "nadie se atreve a opinar" sobre este tema, aunque señaló que España compra energía de origen nuclear a Francia, con lo cual "tenemos el riesgo encima, pero no tenemos los beneficios".
Díaz Ferrán insistió en que este documento nace con la vocación de ser un "instrumento para el diálogo" con el Gobierno central, las Comunidades Autónomas y los sindicatos. EFECOM
mfg/mbg/pam