Economía

Economía/Empresas.- Aemme pide al Estado que impulse una política económica adaptada a la microempresa

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

La Asociación Española Multisectorial de Microempresas (Aemme) ha pedido a las autoridades públicas que impulsen una política económica que se adapte a las microempresas, según informa la asociación.

El presidente de la patronal del sector, Víctor Delgado, cree que "no es justo" que se equipare a las microempresas con las grandes compañías o las pequeñas y medianas empresas (pymes), por lo que considera "fundamental" que los costes laborales, los contratos y los convenios colectivos sectoriales se adapten a este tipo de empresas.

Aemme destaca que este tipo de estructuras empresariales forman el 95% del tejido empresarial, suponen el 70% del total del empleo y el 80% del Producto Interior Bruto en España, por lo que la patronal considera que "sería interesante" que tuvieran un tipo de impuesto específico, así como exenciones en el Impuesto de Sociedades durante el primer año.

Asimismo, durante el I Salón de la Microempresa, que ha organizado la patronal, los emprendedores han hecho "autocrítica", ya que, a su juicio, deben cambiar de mentalidad y aceptar que se ha acabado el trabajo "para toda la vida" y apostar por el autoempleo.

En este sentido, en el foro se ha señalado la incorporación de las nuevas tecnologías a estos tipos de negocio, ante lo que el gerente de Fundetec, Víctor Sánchez, ha indicado que los microempresarios deben "cambiar de hábitos y de comportamiento" en la gestión de su negocio y la directora general de Zerocoma, María Losada, ha apuntado que en estos momentos de "zozobra" es "fundamental" ser eficiente para ser competitivo".

SOLO EL 30% DE LOS AUTONOMOS SON MUJERES.

La patronal ha destacado que España es el país con menor número de mujeres emprendedoras de la Unión Europea, ya que solo el 30% de los autónomos son mujeres.

Según la responsable del portal Mujer y Cia, Mercedes Wullich, las mujeres españolas necesitan "cierto empujón" para lanzarse a la "aventura" empresarial y la consultora Human Vision resalta el "miedo al fracaso" como otro de los handicap que encuentran las mujeres a la hora de lanzar su propio negocio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky