Economía

El Gobierno se replantea las ayudas: ya hay dos millones de parados de larga duración

  • Representan el 43% de todos los desempleados que hay en España
Fuente: Archivo

De la Encuesta de Población Activa que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) se desprenden muchos datos negativos. Uno de ellos es el que hace referencia al incesante aumento de los parados de larga duración, aquéllos que perdieron su empleo hace más de doce meses. A finales de 2010, este colectivo estaba compuesto por 2,04 millones de personas. Los parados de larga duración representaban el 43,6% de todos los desempleados que tenía España a cierre de año, casi 4,7 millones en total.

Hace un año, este grupo estaba formado por 1,4 millones de personas. Y desde mediados de 2007, cuando aún no había estallado la crisis económica, la cifra se ha multiplicado por cuatro. Entonces, apenas superaba las 461.000 personas.

Esta evolución preocupa especialmente porque, junto a los mayores de 45 años y a los menores de 25, los parados de larga duración forman parte de uno de los colectivos que más dificultades encuentran para reincorporarse al mercado laboral. En muchos casos influye el desánimo que les invade: en un contexto económico como el actual escasean las oportunidades de trabajo. Si el parado lleva mucho tiempo buscando empleo y no lo encuentra, en algunos casos deja de moverse.

Más de dos años en paro

Hay otro dato a tener en cuenta: hay 940.000 personas que han perdido su empleo hace más de dos años, lo que significa que ya han agotado el subsidio por desempleo, si no lo terminaron tiempo atrás. De este total, casi 600.000 tienen más de 35 años. A mediados de 2007, apenas 226.000 personas acumulaban más de dos años en situación de desempleo.

Debido a la rapidez con la que han engrosado las cifras, el Gobierno puso en marcha hace meses una ayuda de 426 euros a los desempleados que ya habían agotado su prestación, que prorrogó durante seis meses más y que finaliza ahora, en febrero.

Hace una semana, el Gobierno anunció que estudiaba la "sustitución" de los 426 euros por otra ayuda de 350 euros destinada a la formación de los parados sin ingresos, tal y como recogía el documento de reforma de las políticas activas de empleo remitidas a las comunidades autónomas.

No obstante, según han explicado hoy la responsable de Empleo de CC.OO., Paloma López, y el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, el Ejecutivo podría dar marcha atrás en esta medida. Al parecer ha consensuado con los sindicatos una nueva ayuda, que rondará los 400 euros mensuales, para todos aquellos desempleados que hayan agotado prestaciones y subsidios y cuyas rentas no superen el 75% del Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (Iprem).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky