Economía

Mena advierte de que 2011 será un año de transición y no habrá más ocupación

Barcelona, 28 ene (EFE).- El conseller de Empresa y Ocupación, Francesc Xavier Mena, ha advertido hoy que las cifras del paro no bajarán en Cataluña en 2011, año que será de "transición" y en el que prevé implementar las medidas y poner las bases de una recuperación que permita reducir a la mitad el desempleo en 4 años.

Mena ha analizado la situación del empleo en Cataluña durante una comparecencia ante los medios de comunicación para valorar los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que revelan que el paro en 2010 subió en 43.700 personas con relación a 2009 y se sitúa ya en el 17,9% de la población activa.

"Ésta es la foto fija con la que nos encontramos al llegar al gobierno de la Generalitat. Y ésta será la cifra con la que realizaremos las comparaciones cuando se acabe la legislatura dentro de cuatro años", ha señalado el conseller, que ha reiterado que su objetivo es reducir a la mitad el desempleo en Cataluña en este periodo.

Mena ha admitido que "la situación es mala" y que en los próximos meses todavía se producirán "noticias malas".

El conseller ha lamentado, en especial, que la tasa de paro entre la población más joven (de 16 a 24 años) sea del 39,72%, y que el 50,9% de los desempleados lleven ya más de un año buscando un trabajo que no encuentran.

Al mismo tiempo, ha subrayado que un 6% de los hogares catalanes, según datos de la EPA, no recibe ingresos por parte de ninguna de las personas en edad laboral que lo integran.

Mena ha reconocido que el objetivo que se ha marcado de reducción del paro es "ambicioso", sobre todo teniendo en cuenta las expectativas económicas para este 2011, por lo que ha advertido que no cabe esperar que se genere empleo este año.

"En 2011 tomaremos medidas y estableceremos las bases para conseguir el hito que nos hemos marcado dentro de cuatro años, pero este año no alcanzaremos el empleo que proporcionalmente correspondería", ha dicho.

Pese a ello, ha defendido la necesidad de las políticas que ha emprendido el gobierno catalán, como el saneamiento de las finanzas públicas, para que en 2012 la situación "puede empezar a reconducirse". "No podemos posponer las decisiones porque, sino, 2011 sería un año perdido", ha apuntado.

Entre las líneas estratégicas que ha lanzado su departamento, ha destacado el mantenimiento del tejido productivo, el impulso de los emprendedores y la apertura de Cataluña para conseguir atraer inversiones de empresas que proceden de economías emergentes como la asiática.

El desempleo tuvo una evolución negativa en 2010, y Cataluña fue la segunda comunidad que registró un mayor aumento de los parados, en términos absolutos, sólo por detrás de Andalucía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky