Economía

Economía/Laboral.- Los técnicos de Hacienda ven "impuesta" y como un "retroceso" la reforma de las pensiones

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) consideran como una "imposición" y un "retraso" la reforma de las pensiones aprobada por el Gobierno, que retrasa la jubilación a los 67 años, al afirmar que "no se adapta" a las necesidades del mercado laboral.

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) consideran como una "imposición" y un "retraso" la reforma de las pensiones aprobada por el Gobierno, que retrasa la jubilación a los 67 años, al afirmar que "no se adapta" a las necesidades del mercado laboral.

"La reforma supone un retroceso respecto al sistema actual, ya que implicará una importante reducción de las prestaciones sin atenerse a la realidad laboral de nuestro país", explicó Gestha en un comunicado.

Para los técnicos de Hacienda, la caída de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida "no justifican" por sí mismos la decisión de elevar la edad de jubilación y el periodo de cotización.

En este sentido, proponen articular "nuevos incentivos" para el alargamiento voluntario de la edad de jubilación, limitar las reducciones de plantilla en las empresas con beneficios y corregir los coeficientes reductores para la jubilación anticipada.

Estas medidas, según Gestha, permitirían "acomodar" en unos dos años la edad real de 63,27 años a la actual edad legal de jubilación. Además, recomiendan modificar el actual sistema de financiación para que, además de las cotizaciones sociales, se obtengan fondos a partir de la recaudación de impuestos, con los que se podrían financiar casi 5.400 millones anuales de costes administrativos de la Seguridad Social.

Paralelamente, Gestha aboga por mejorar la eficiencia del gasto público y la lucha contra el fraude antes de acometer "nuevos recortes" en los derechos sociales, con el fin de atajar el elevado endeudamiento de las administraciones públicas, incumpliendo así los criterios de estabilidad presupuestaria.

Con estas medidas, calculan que la economía sumergida podría reducirse a la mitad, hasta situarla en tasas europeas en torno al 13%, pues el Estado podría recaudar más de 38.500 millones de euros adicionales cada año, una cantidad similar a la que el Gobierno prevé ahorrar con la reforma de las pensiones durante las dos próximas décadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky