MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El ex secretario general de Comisiones Obreras y actual diputado socialista, Antonio Gutiérrez, ha calificado de "alentador" el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales para la reforma de las pensiones y ha celebrado que el Ejecutivo haya cambiado su "postura inicial", que consideraba "no aceptable", para poder cerrar con éxito una negociación que "afortunadamente, los sindicatos han sabido encarar bien".
En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso ha destacado que lo que prima en su valoración es la "inteligencia final" del acuerdo, por encima de los "matices personales" acerca de sus resultados.
A su juicio, al final se ha logrado que prime la "política" sobre las intenciones de "quienes pretendían hacer una reforma más drástica por determinismo demográfico".
En este sentido, ha asegurado que el sistema público de pensiones es "solvente y saneado", manteniendo el superávit, e incluso cuando se ha "rozado el déficit" no ha sido por motivos demográficos, sino por la evolución de la economía.
Pero a esta situación se ha llegado precisamente gracias a que el sistema está sometido a "reformas periódicas" en virtud del Pacto de Toledo, lo que constituye un "carácter único" de España entre todos los estados europeos.
"Se había creado interesadamente una falsa impresión de inmovilismo, de que se trataba de un sistema de pensiones anquilosado", ha señalado Gutiérrez, quien ha recordado que el sistema está sometido a una revisión periódica desde 1995, cuando se constituyó el Pacto de Toledo.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Caja Extremadura cerrará las catorce oficinas previstas a lo largo del primer trimestre
- Economía/Finanzas.- Criteria regresa al parqué con una fuerte subida del 20,7%, tras convertirse en CaixaBank
- Economía/Finanzas.- La exposición promotora de La Caixa supone el 14% de su cartera de créditos, con una mora del 15,5%
- Economía/Finanzas.- La exposición promotora de La Caixa supone el 14% de su cartera de créditos, con una mora del 15,5%
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo