Economía

Economía.- CaixaBank tiene plusvalías latentes de 2.000 millones de sus participaciones en Telefónica y Repsol, según FT

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

CaixaBank, el nuevo banco cotizado controlado por La Caixa, cuenta con plusvalías latentes de más de 2.000 millones de euros de sus participaciones industriales en Telefónica y Repsol, según el diario Financial Times (FT).

Materializar dichas plusvalías latentes permitiría a CaixaBank, la antigua Criteria, engordar significativamente su colchón de capital en un entorno en que éste ha cobrado mucha importancia, sostiene el periódico en su artículo de opinión 'Lex Column'.

Estas participaciones industriales "selectas" de CaixaBank se suman al negocio financiero integrado por su actividad bancaria nacional, así como por las participaciones en aseguradoras y en bancos internacionales de Austria, Hong Kong, México y Portugal.

Según FT, las previsiones de La Caixa respecto a que CaixaBank se convertirá el décimo mayor banco de la zona euro por capitalización bursátil "tienen credibilidad".

El diario sostiene esta consideración tanto en los cálculos de la Caixa respecto al valor contable de cerca de 21.000 millones de CaixaBank como en las estimaciones sobre los múltiplos de valor contable de Banesto, utilizado como banco comparable.

"BANCO MALO".

Por otro lado, el periódico subraya que otras participaciones industriales de La Caixa se aglutinan en un "banco malo", que también engloba una cartera de propiedades adjudicadas a través de participaciones en inmobiliarias como Servihabitat, Metrovacesa y Colonial.

"Las cajas siguen estando en el centro del escenario de la crisis de deuda soberana de la Eurozona", señala el rotativo, lo que ha obligado a la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, a elevar las exigencias de capital básico de las cajas más allá del 9% para aplacar las inquietudes de los inversores.

En este panorama, FT sostiene que "el reto es encontrar el capital adicional". Según el Gobierno, el sistema financiero español tiene un hueco de capital de hasta 20.000 millones de euros, y el objetivo es que la inversión privada lo cubra antes de recurrir a los fondos públicos del FROB.

A su parecer, CaixaBank gozará con el conocimiento local y los medios con que conducir la consolidación en el "fragmentado" sistema financiero español, frente a otras entidades sin acceso a los mercados.

CaixaBank nace con un 'core capital' del 10,9% y un valor contable de 20.600 millones de euros, según los cálculos de La Caixa --según Basilea II--, que incluyen que Criteria realice una emisión de bonos convertibles de hasta 1.500 millones que se colocarán a través de la red de La Caixa, entidad que seguirá siendo caja y mantendrá su Obra Social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky