Ponen de ejemplo a España como país que vivió una evolución "excepcional" del turismo con la democracia
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Los profesionales del sector turístico de Túnez han decidido aprovechar su presencia "sin precedentes" en los medios internacionales tras las revueltas sociales para promover el destino como referente turístico, y pusieron de ejemplo a España como país que experimentó un año "excepcional para el turismo" cuando dejó de estar bajo el régimen dictatorial y pasó a vivir en democracia.
Esta propuesta se enmarca dentro de la mesa redonda organizada por la página web de viajes 'Destination Tunisie' el pasado martes 25 de enero, a la que asistieron el secretario de Estado de Comercio y Turismo tunecino, Slim Chaker; así como gran parte de los operadores turísticos del país; hoteleros y representantes de agencias de viajes, entre otros, según informó el diario local 'Businessnews.com.tn'.
Con esta iniciativa se busca definir unas pautas para organizar el turismo de Túnez tras el fin del régimen dictatorial de Ben Ali, según ha indicado el director de 'Destination Tunisie', Hédi Hamdi.
Durante el encuentro, algunos expertos pusieron como ejemplo a España, Grecia y Portugal, como países que lograron incrementar la llegada de turistas extranjeros cuando dejaron de estar bajo un régimen dictatorial.
Por ello, se mostraron optimistas y abogaron por aprovechar esta oportunidad para realizar los cambios necesarios que permitan reestructurar los pilares de su política turística.
Asimismo, se evidenció que el turismo del país "está en crisis", pero los allí presentes reusaron achacar ese retroceso a las revueltas sociales iniciadas el pasado 14 de enero.
Así, el ex-director general de la Organización Nacional de Turismo de Túnez (ONTT), Wahid Ibrahim, consideró que es necesario "turificar la revolución" y criticó la "colisión" sufrida en el país durante "mucho tiempo" entre los grandes promotores turísticos y el "clan" 'Ben Ali-Trabelsi (esposa del dictador)'.
Según Brahim, algunos ministros "dóciles" y plenamente afines al régimen, ayudados por la Agencia de Turismo, han provocado en la zona "verdaderas masacres" medioambientales y territoriales.
LA RECUPERACION NO SERA POSIBLE HASTA 2012.
Uno de los miembros de la ONTT, Férid Fetni, ha calculado que la recuperación de la industria no será posible para antes de enero o febrero de 2012.
A su vez, durante el encuentro con los miembros de la industria, se ha decidido que la "revolución turística" de Túnez debe pasar por una repartición "más equitativa" del capital y del trabajo, y se optó por la puesta en marcha de una solución "radical" para "luchar" contra la precariedad que viven los empleados del sector.
Además, los problemas de seguridad de los turistas y los avisos para no viajar a Túnez por parte de los ministros de Asuntos Exteriores de los países emisores de turistas, han sido otros de los temas a debatir durante el encuentro, donde el secretario de Estado ha solicitado "respuestas concretas" a los agentes del sector.
Teniendo en cuenta el importante número de temas a tratar, los presentes en la reunión decidieron convocar para hoy un segundo día de jornada, con el fin de esclarecer los puntos necesarios a seguir para una mejora "rápida" de la crisis turística que vive la zona.
Relacionados
- Economía/Turismo.- (Ampliación) El gasto turístico cierra 2010 con un aumento del 2%, hasta casi 49.000 millones
- Economía/Turismo.- (Ampliación) El gasto turístico cierra 2010 con un aumento del 2%, hasta casi 49.000 millones
- Economía/Turismo.- El AC Hotel Palencia y el Barceló Montserrat, los más valorados por los viajeros de negocios en 2010
- Economía/Turismo.- LosViajeros.com cierra acuerdos de colaboración con 37 oficinas de turismo
- Economía/Turismo.- El gasto turístico cierra 2010 con un aumento del 2%, hasta casi 49.000 millones