Economía

Economía/Macro.- La inversión exterior crece un 4,7% en España, que se desmarca de la caída en la UE

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

España recibió una inversión neta de 15.700 millones de dólares en 2010, lo que supone un incremento del 4,7% respecto a 2009, con lo que se desmarcó del negativo comportamiento de la UE, que registró una caída del 20%, según las primeras estimaciones de Naciones Unida analizadas por Invest in Spain.

En concreto, España esquivó la tendencia a la baja de Grecia (-38,3%), Italia (-35,5%) e Irlanda (-6,3%), por lo que se situó como decimocuarta economía del mundo que más inversión extrajera recibió en el último ejercicio, con una cuota de mercado del 1,4%.

Los principales inversores en España incrementaron sus operaciones en los nueve primeros meses de 2010, con Estados Unidos a la cabeza, con un 79% más, seguido de Reino Unido (102%), Países Bajos (170%) e Italia (276%). China, por su parte, también ha registrado un aumento de su inversión en España de un 511%.

Por otra parte, las inversiones productivas, esto es, los proyectos de nuevas inversiones procedentes del exterior y los de reinversión, se incrementaron un 8% en 2010, al alcanzar 422 proyectos, según FDI Markets.

A nivel global, los flujos de inversión extranjera directa en el mundo se incrementaron un 0,7%, hasta los 1,12 billones de dólares, lo que marca un cambio de tendencia hacia la recuperación de la inversión exterior tras una caída del 37% en 2009.

Sin embargo, dicha inversión se contrajo un 6,9%, hasta los 527.000 millones de dólares, lo que contrasta con un incremento del 9,7% de las economías en desarrollo, que aglutinan casi el 50% del total. Estados Unidos se situó como el principal receptor de inversión extranjera, seguido de China y Hong Kong y Francia en tercer lugar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky