Economía

Corea del Sur y la UE preparan la tercera ronda de negociaciones del TLC

Bruselas, 17 sep (EFECOM).- La Unión Europea (UE) y Corea del Sur iniciaron hoy en Bruselas la tercera ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el objetivo de eliminar las barreras comerciales entre los 27 y el país asiático.

La actual oferta de la UE al país coreano consiste en la eliminación "del 100% de los aranceles a los exportadores coreanos" si las autoridades asiáticas se comprometen a dar el mismo trato a las exportaciones europeas, recordó hoy en un comunicado la Comisión Europea, que negocia en nombre de los 27.

En la segunda ronda de negociaciones del TLC donde se realizó esta oferta, surgieron discrepancias entre la UE y Corea del Sur que ahora se esperan solventar.

Seúl quería mantener los aranceles en productos agrícolas y pesqueros y retrasar diez años la apertura de los sectores químico y de maquinaria, ya que considera que en estas categorías los productos de la UE tienen cierta ventaja comparativa.

La eliminación mutua de los aranceles en las exportaciones propuesta por Bruselas sería aplicada tras un periodo transitorio de siete años.

Esta oferta, "que nunca antes ha sido tan ambiciosa en un tratado comercial con otro país", según la Comisión, es un intento de la UE por introducirse en el mercado asiático, puntero en sectores como el automóvil, los productos manufacturados, la inversión y los servicios empresariales.

Según estudios realizados por la CE, las exportaciones entre la UE y Corea podrían aumentar entre un 30 y un 40% si las dos partes llegan finalmente a un acuerdo.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión y Corea del Sur supone para el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, "un giro hacia el fuerte mercado asiático".

La UE es, después de China, el segundo mayor mercado de exportación para Corea del Sur, cuyas ventas a Europa se centran en automóviles, electrónica, semiconductores y barcos.

El intercambio comercial entre Corea del Sur y la Unión Europea en 2006 supuso el 12,4% del comercio exterior surcoreano, frente al 18,6% que supusieron los intercambios con China y el 12,1% con Estados Unidos.

En cambio, los 27 exportan a Corea del Sur principalmente maquinaria, productos químicos, equipos de transporte y productos agrícolas, especialmente carne de cerdo y el vino.

Seúl espera que gracias a este acuerdo se eliminen los aranceles en sus productos electrónicos y textiles que actualmente mantienen una tasa impositiva del 4,2%.

Pero, sobre todo, Corea del Sur espera eliminar los aranceles a un sector fundamental para su economía, los automóviles, ya que la UE mantiene una imposición del 10%, en contraste con el 5% que el país asiático impone a los coches europeos

Según un estudio hecho por el Instituto surcoreano para la Política Económica Mundial, este acuerdo supondría generar en el país asiático la creación de 600.000 nuevos empleos y un aumento del PIB de un 3,08 por ciento. EFECOM

jrp/rcf/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky