Corrige título y lead noticia TD1001. El porcentaje de crecimiento no es 38% sino 138%.
Madrid, 17 sep (EFECOM).- El número de procedimientos penales incoados por delitos de homicidio imprudente en accidente laboral en 2006 fue de 487, frente a los 204 registrados en 2005, lo que supone un incremento del 138,72 por ciento.
Así lo indica la Memoria de la Fiscalía General del Estado publicada hoy con ocasión del acto de apertura de los tribunales.
Este "importante" incremento "pone de manifiesto", según el documento, el esfuerzo de los fiscales de siniestralidad "en el adecuado control de estas causas".
El mismo día de la publicación de la memoria, el fiscal de Sala Coordinador de Siniestralidad Laboral de la Fiscalía General del Estado, Juan Manuel Oña, ha abogado por una nueva ley integral en materia de prevención de riesgos laborales para mejorar la eficacia del trabajo de los fiscales e inspectores.
Oña, hio esta aseveración durante su intervención en la jornada de estudio "La prevención como excelencia empresarial", sobre prevención de riesgos laborales en la construcción, que ha organizado el Gremio de Constructores y Obras de Barcelona en la capital catalana.
El fiscal ha argumentado la necesidad de una nueva ley integral ante la actual dispersión de legislación en prevención laboral desde que se aprobara en noviembre de 1995 la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
También ha considerado que sería positivo el nombramiento de un juez especializado en este tipo de accidentes, para tipificar lo más acertadamente posible la responsabilidad penal de los empresarios derivada de los accidentes de trabajo, entre otros aspectos.
La En 2006, la fiscalía especializada en Siniestralidad Laboral abrió al menos 23.953 diligencias previas para la investigación de negligencias o imprevisiones en el ámbito laboral.
En la Memoria publicada hoy, se subraya la "preocupación" del Ministerio Fiscal en materia de siniestralidad laboral, que también se refleja en las 2.092 diligencias de investigación penal abiertas en 2006 por supuestos de siniestralidad en el ámbito laboral.
En 2006, la fiscalía especializada en Siniestralidad Laboral abrió al menos 23.953 diligencias previas para la investigación de negligencias o imprevisiones en el ámbito laboral.
También se incoaron 5.393 diligencias previas por delitos contra los derechos de los trabajadores, de las que el volumen más importante, un 57 por ciento, con 3.101 causas registradas, tuvieron por objeto la investigación de delitos contra la seguridad e higiene en el trabajo, lo que supone un 5,3 por ciento más que en 2005.
La Fiscalía General del Estado creo la plaza de fiscal Coordinador de Siniestralidad Laboral en diciembre de 2005, que se cubrió el 24 de marzo de 2006, con el nombramiento de Juan Manuel Oña, cuyo cometido es coordinar los trabajos de la red nacional de fiscales especializados en perseguir el incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales recogidos en la memoria, el total de accidentes con baja en jornada de trabajo durante 2006, fue de 935.212 (en 2005 fue de 906.836), de los que 966 fueron mortales (990 en 2005), 8.804, con lesiones graves (9.783 en 2005) y 925.442 con lesiones leves, (896.063 en 2005).
En relación con los países de la UE de los quince, España es el único que ha aumentado su índice de siniestralidad laboral desde 1984, pasando de 5.330 accidentes con baja laboral por cada 100.000 trabajadores en ese año, a 6.011 en 2005, mientras que el resto de los grandes Estados europeos ha reducido lentamente sus porcentajes.
Así, Alemania lo ha reducido en un 50 por ciento, Francia en un 33 por ciento y el conjunto de los quince miembros de la Unión, entre 1994 y 2002 redujo el porcentaje en un 22 por ciento. EFECOM
lgp/db/mdo