Economía

Efectos de comercio impagados crecieron el 1,3% en julio y su importe 28,6%

Madrid, 17 sep (EFECOM).- El número de efectos de comercio impagados creció el 1,3 por ciento en julio respecto al mimo mes del año anterior, hasta sumar 418.448 euros, mientras que su importe ascendió a 936 millones de euros, el 28,6 por ciento más, según publicó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El importe medio de estos efectos, por tanto, ascendió a 2.236 euros, el 27 por ciento más que en julio de 2006.

Según el INE, el 3,1 por ciento de los efectos vencidos resultaron impagados, lo que supone el valor más bajo en lo que va de año.

Los bancos registraron un descenso del 3,7 por ciento en el número de efectos impagados, en total 278.820.

Por el contrario, en las cajas de ahorros éstos impagos aumentaron el 12,6 por ciento, hasta un total de 122.940, así como en las cooperativas de crédito, donde crecieron el 14,8 por ciento hasta los 16.688.

El importe medio de los efectos de comercio impagados fue mayor en las cooperativas de crédito (2.896 euros), seguidas de las cajas de ahorros (2.607 euros) y, por último, los bancos (2.033 euros).

Los datos por comunidades autónomas indican que Canarias fue la que registró un mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre los vencidos, con el 5,7 por ciento, seguida de Andalucía, con el 3,9 por ciento, y Extremadura, con el 3,5 por ciento.

Al contrario, las comunidades donde este porcentaje fue menor fueron Navarra y el País Vasco, ambas con el 2,3 por ciento, y Galicia, con el 2,4 por ciento.

En términos de importe medio de los efectos impagados, éste fue mayor en Canarias (3.861 euros) y La Rioja (3.855 euros), mientras que Cataluña (1.627 euros) y Madrid (1.887 euros) registraron los importes más bajos. EFECOM

mfg/mbg/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky