
Bruselas, 26 ene (EFE).- El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, el español Joaquín Almunia, defendió hoy que la reforma del sector de las cajas de ahorros anunciada recientemente por España permitirá reforzar la confianza sobre el sector y la economía del país.
Pese a esta afirmación, Almunia consideró que "la realidad del sistema financiero español, para cualquiera que conozca en detalle su situación, es mucho mejor de lo que algunos la pintan".
Preguntado por si la estimación efectuada por el Gobierno respecto a las necesidades adicionales de capital de las cajas es exacta, Almunia interpretó que los 20.000 millones de euros mencionados por el Ejecutivo se refieren únicamente a la aportación de capital público, pero no a las necesidades reales de dinero del sector.
"La cifra de 20.000 millones se refiere al capital público a disposición", en caso de que las entidades no lograran captar el capital privado necesario para alcanzar ese mínimo de 8 % de capital de máxima calidad de aquí hasta septiembre, según Almunia.
"Por tanto, no estamos hablando sólo de 20.000 millones, si yo entiendo bien el programa y creo que lo entiendo bien", dijo Almunia.
A juicio del comisario español, "el capital público es el último instrumento disponible en caso de que no haya capital" privado, que es la fórmula más razonable".
El Gobierno español anunció el lunes pasado una reforma del sector de las cajas de ahorro que incluye la posibilidad de nacionalizar parte de las cajas que no logren reforzar su nivel de solvencia antes de septiembre próximo.
Relacionados
- El consejero canario de Economía dice estar tranquilo ante la reforma financiera que afectará a las cajas
- Iglesias cree la reforma de las cajas el "penúltimo atraco de Zapatero" y llama a los agentes sociales a reaccionar
- Pérez-Espinosa (PP) considera "necesaria" la reforma de las cajas para garantizar confianza y hacer que el dinero fluya
- Los partidos catalanes reaccionan divididos ante la reforma de las cajas del Gobierno
- Puigcercós cree que con la reforma de las cajas "gana Madrid" y se debilita Cataluña