Economía

Los economistas esperan una economía mundial "descafeinada" en 2011

Con un dólar que promete mantenerse en niveles similares a los actuales y una expansión económica que fuera de los países asiáticos se perfila moderada, la economía mundial tiene previsto experimentar este año una recuperación "continuada pero mucho más lenta", según los expertos reunidos en el foro, Dow Jones Indexes 2011 Global Economic Outlook.

En su novena edición, los allí presentes destacaron que el ambiente político será "muy favorable a estimular el crecimiento", según Ethan S. Harris, director de análisis de economías desarrolladas de Bank of America Merrill Lynch.

Bajo sus perspectivas, aquí en Estados Unidos, las medidas políticas monetarias y fiscales van a sostener un crecimiento del 3% durante los próximos dos años. Eso sí, Harris advirtió que la debilidad del mercado inmobiliario y las finanzas estatales y locales "evitarán que veamos niveles propios del un rebote del 6 o el 7 por ciento que suele suceder tras una recesión económica".

A este lado del Atlántico, la inflación subyacente y el mercado laboral continuarán muy débiles, sin embargo la subida en el precio de las commodities podrían disparar la inflación hasta un 1,5%. Con este panorama, "la Fed no reforzará su política monetaria hasta que vea una evolución considerable de la economía", señaló.

Para David Malpass, presidente de Encima Global LLC, en 2011, EEUU crecerá alrededor de un 3,5%, Europa y Japón menos de un dos por ciento mientras que China se expandirá alrededor de un 10 por ciento.

Renta Variable

"Tras conseguir beneficios de doble dígito en 2010, esperamos un comportamiento similar en 2011" dijo Robert Buckland, estratega jefe de renta variable mundial en Citi Investment Research & Analysis. Para decepción de los políticos y bancos centrales, especialmente la Fed, Buckland señaló que "las compañías en las economía avanzadas no fomentarán su inversión", pese al acceso a fuentes baratas de financiación.

Para el experto, Japón sería la plaza "más favorable" a nivel regional en lo que se refiere a una recuperación bursátil. Al mismo tiempo, "los mercados emergentes continúan siendo nuestra elección preferente para un crecimiento structural" añadió.

Divisas

Para Michael Woolfolk, estratega jefe de divisas de Bank of New York Mellon, "el dólar mantendrá sus niveles actuales contra las mayores divisas hasta mediados de este año". Desde su punto de vista, la moneda estadounidense "terminará su caída estructural a partir de la segunda mital de 2011 cuando el Banco Central Europeo y otros bancos centrales comiencen a subir los tipos de interés", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky