Economía

Ecofin pide mayor coordinación en supervisión financiera para reducir riesgos

Oporto (Portugal), 15 sep (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) abogaron hoy por mejorar la coordinación entre países en las tareas de supervisión financiera, para garantizar un funcionamiento eficiente del mercado y la reducción de los riesgos.

Al término de la reunión informal celebrada en Oporto, el ministro portugués de Finanzas, Fernando Teixeira dos Santos, cuyo país preside este semestre la UE, destacó que la creciente interconexión de los mercados y la elevada actividad transfronteriza de las entidades plantean nuevos riesgos a las autoridades.

Los ministros incidieron en la solidez del sector financiero europeo, demostrada, a su juicio, durante las recientes turbulencias en los mercados derivadas de la crisis hipotecaria estadounidense, pero coincidieron en que es conveniente seguir trabajando para reforzar la efectividad del marco regulador.

El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, señaló, por su parte, que los bancos más grandes de Europa tienen cada vez un porcentaje mayor de sus activos en otros países del continente, una evolución que obliga a reforzar la coordinación entre los reguladores y supervisores nacionales.

Los ministros apoyaron en su reunión las propuestas del Comité Económico y Financiero -un órgano técnico dependiente del Ecofin- para mejorar la gestión de posibles crisis financieras, un conjunto de medidas que serán ratificadas formalmente en octubre.

Entre ellas figura el aumento de la cooperación entre los titulares de Finanzas, los bancos centrales y las autoridades de supervisión de todos los estados miembros, pero también se contempla el establecimiento de acuerdos bilaterales entre países sobre cuestiones de interés común.

Sobre las ideas para afrontar hipotéticas crisis en entidades financieras de la Unión, sugiere facilitar la transferencia de activos entre las filiales de un mismo grupo, clarificar las normas en caso de liquidación de entidades con presencia en varios países o cuando haya que recurrir a los fondos de garantía de depósitos, cuyo control corresponde a las autoridades nacionales.

Estas medidas podrían aplicarse a partir de 2008 ó 2009, según se recoge en el informe presentado a los ministros por el Comité Económico y Financiero.

En su reunión de hoy, los ministros también fueron informados sobre los progresos hacia la integración de los sistemas nacionales de comercio de valores -bolsas, cámaras de compensación y entidades depositarias-.

Teixeira dos Santos recordó el avance que supuso el código de conducta asumido voluntariamente por los operadores a finales del año pasado, que ha permitido introducir más transparencia en la fijación de los precios de las operaciones.

También se mostró muy satisfecho por los resultados de aplicar el código de conducta el comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy, principal instigador del enfoque autorregulador frente a la posibilidad de aprobar nueva legislación.

Respecto a los planes del BCE para establecer un nuevo sistema único para la compensación y liquidación de valores en la UE (Target2-Securities), el ministro portugués dijo que el Ecofin continúa el estudio de la cuestión y espera tomar una decisión definitiva en febrero del año próximo.

La intención inicial del Banco Central era que la plataforma única comenzara a operar ya en noviembre de 2007. EFECOM

epn/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky