MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) asegura que el ministro de Industria, Miguel Sebastián, utiliza argumentos "falaces" en la carta en la explica los motivos de la subida de la luz a los consumidores que han protestado por esta la medida.
En un comunicado, la organización rebate en siete puntos la misiva de Industria en respuesta a la campaña de protesta "Di no a la brutal subida de la luz", promovida por la propia Ceaccu.
El Ministerio, señala, alude a las obligaciones impuestas por la normativa europea para la liberalización del sector eléctrico, cuando, a juicio de la asociación, "lo que cabe esperar de un suministro liberalizado es la mejora en la calidad, en el servicio y en el precio".
Junto a esto, considera "un argumento falaz pretender establecer, como lo hace el Ministerio, una relación lógica, y necesaria, entre subida de precios y ahorro energético". Industria, asegura, da a entender que los ciudadanos "derrochan la electricidad porque ese supuesto despilfarro es barato".
Este argumento supone una tesis "inaceptable, no sólo por tramposa, sino porque supone un desconocimiento y desprecio ante la realidad económica de las familias y del impacto del recibo de la luz en los presupuestos domésticos del español medio", afirma.
Sobre el componente del precio de la energía dentro de la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR), Ceaccu señala que algunas variables utilizadas como los costes de generación "no resultan creíbles y han sido puestos en evidencia tanto por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), como por la propia Comisión Nacional de la Energía (CNE), que ha llegado a admitir la situación de monopolio cuando se producen restricciones técnicas".
Ceaccu "viene demandando que cada tecnología que participa en el 'mix' energético debiera ser retribuida de acuerdo a sus costes de producción y no al coste marginal!", señala. "Esta falta de transparencia y competencia, con la situación de oligopolio con la que nos encontramos, hacen que los precios que de este sistema se deducen no nos resultan fiables", añade.
Junto a esto, la asociación rechaza, en alusión a partidas como las primas a las renovables, que la tarifa de la luz "sirva como cajón de sastre para financiar políticas económicas que, pueden ser convenientes y legítimas, pero que deben financiarse en el lugar que corresponde, los Presupuestos Generales del Estado y, en cualquier caso, fuera de la tarifa eléctrica".
"Rechazamos también, por engañosa, cualquier comparativa con los precios de la electricidad en Europa que no se haga en relación con la capacidad adquisitiva de las familias", afirma.
Relacionados
- Economía/Energía.- Ceaccu lanza una campaña para exigir al Gobierno que rectifique en la "brutal subida de la luz"
- Economía/Energía.- Ceaccu cree que la subida de la luz es "inaceptable", "insostenible" e "inasumible"
- Economía/Energía.- Ceaccu cree que la subida de la luz es "inaceptable", "insostenible" e "inasumible"