Economía

Economía/Empresas.- Brentan (Endesa) dice que el decreto eléctrico va en la "justa dirección"

El directivo propone un sistema de subastas para las renovables y un debate sobre el mercado mayorista

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, considera que el real decreto ley 14/2010 con medidas urgentes para contener los costes del sistema eléctrico va "en la justa dirección" porque "acota y limita" los gastos del sector, por lo que espera que el Congreso de los Diputados convalide mañana el texto.

"Espero que este paso adelante, aunque conlleve costes adicionales para nosotros, sea aprobado mañana", afirmó Brentan en una conferencia en la Real Academia de Ingeniería (RAI), antes de reconocer que la energía fotovoltaica debe asumir parte de los recortes y de insistir en que las eléctricas también deberán afrontar una porción de la carga al pagar el bono social, los planes de eficiencia y un peaje a la producción.

En todo caso, el real decreto ley permitirá atajar el problema del déficit de tarifa y hará que "la tarifa de la luz tenga que subir menos en el futuro", señaló Brentan, quien cifró en 20.000 millones el importe de la deuda acumulada y en unos 8.500 millones la parte del pasivo que financia Endesa.

Con la primera emisión del déficit de tarifa, Endesa podrá cobrar "en el día de mañana más de 1.000 millones", indicó el directivo, cuya compañía, según dijo, necesita que continúe el proceso de titulización, ya que el déficit de tarifa "lastra la capacidad de inversión" y ha hecho que el beneficio de los últimos años haya sido "virtual".

En declaraciones a los periodistas tras su conferencia, Brentan explicó que Endesa espera recuperar "la totalidad" de los 8.500 millones del déficit que la eléctrica financia, y que su grupo "hace lo posible" para que el proceso de colocaciones continúe. "Comprendemos la situación del mercado y, con estas variaciones, es razonable una cierta libertad para fijar las fechas", indicó.

SUBASTAS RENOVABLES.

Por otro lado, el consejero delegado de Endesa propuso durante su discurso ante la RAI la creación de un sistema de subastas para las renovables que corrija los problemas derivados de fijar "precios administrativos" para estas tecnologías. "Ahora si el precio es demasiado bajo, no hay inversiones, pero si es demasiado alto hay demasiadas inversiones", lamentó.

"Tendríamos que empezar a debatir un nuevo sistema de ayudas basado en mecanismos de mercado y en subastas, que procurarían presión competitiva y se encargarían de establecer un sistema de autorregulación que podría hacer más eficiente la senda de desarrollo y permitir que se escojan los mejores sitios para instalar renovables, así como los proyectos más eficientes", señaló.

Brentan defendió además las redes inteligentes como medio para que, entre otras cosas, los clientes dejen de ver en el recibo de la luz "estructuras de precios muy complicadas" y pidió que "en el futuro, no ahora", se abra un debate acerca de si el coste de las renovables lo deben asumir también otros sectores energéticos o si debería trasladarse en parte a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

MERCADO MAYORISTA.

El directivo también pidió un debate acerca del sistema mayorista de electricidad, 'pool', ante su incapacidad para retribuir adecuadamente a las tecnologías no renovables y para dar una señal de precio de mercado. "No ha sido pensado para situaciones de este tipo, como el impacto de las renovables, y debe reconocer a las centrales que, pese a trabajar poco como las térmicas, son necesarias", afirmó.

"Con las actuales señales de precio, no va a haber en el futuro mucha construcción de tecnologías no renovables, por lo que se debería abrir el debate sobre este tema", señaló, antes de indicar que algunas centrales térmicas están "casi ociosas" y no son capaces de recuperar sus costes.

LA NUCLEAR EN LA ECUACIÓN.

Brentan inició su discurso considerando que la "ecuación energética" debe conciliar la garantía de suministro, la sostenibilidad y la competitividad, y que este encaje "permite varias soluciones". "La política tiene que escoger la solución más adecuada", afirmó, antes de pedir que, a la hora de proponer un 'mix' de fuentes energías, se tengan en cuenta los costes.

En esta línea, defendió la participación de la nuclear dentro de un futuro 'mix' energético con bajas emisiones. En la Unión Europea, indicó, los nuevos objetivos de reducción de emisiones de CO2 a partir de 2050 podrán cumplirse con mayor facilidad si se apuesta por un 'mix' con un 80% o 90% libre de dióxido de carbono en el que "la mitad proceda de fuentes renovables y la mitad de nucleares".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky