El desempleo favoreció el aumento del 27% en el número de personas que se incorporaron como comerciales de las empresas de venta directa en España durante 2009 respecto al año anterior, según las últimas cifras aportadas por Asociación de Empresas de Venta Directa (AVD).
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
De esta forma, las 19 empresas integradas en la asociación finalizaron 2009 con un total de 184.768 distribuidores o vendedores tanto fijos como independientes, de los que 162.761 son mujeres, un 83%.
El presidente de la asociación, Juan Turró, explicó en un encuentro con los medios que a consecuencia del paro "la gente se une al negocio buscando una posibilidad para ganar dinero", ya que la inversión inicial es "mínima" o "cercana a 0".
De este modo, el perfil del vendedor de este tipo de empresas "está cambiando" y se observa una incorporación al negocio "de gente joven con carreras universitarias y un mayor nivel de formación", apuntó Turró.
El paro favoreció también la entrada de los hombres en este negocio tradicionalmente femenino, cuya presencia en la red de distribución es ya, dependiendo la empresa, de entre un 2% y un 5%.
Los profesionales de la venta directa en España tienen una media de entre 35 y 50 años, cerca de un 46% de ellos posee estudios medios y un 18% cuenta con estudios universitarios. Sus ingresos pueden llegar a los 1.500 euros si se dedica a tiempo completo.
Las empresas del sector de venta directa registraron un crecimiento sostenido durante los últimos años, alcanzando en 2009 una cifra de negocio de más de 504 millones de euros, con más de 7 millones de pedidos.
Sin embargo, durante dicho ejercicio se registró una leve bajada en el número de pedidos aunque el crecimiento del número de productos incluidos en cada lote vendido aumentó un 14,5%. Los productos más demandados fueron los culturales, la joyería, la bisutería, la cosmética y los productos nutricionales.
Por comunidades autónomas, los motores del sector con gran concentración de pedidos y personal de ventas son Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid. "En el entorno rural la venta directa funciona muy bien", señaló Turró, quien destacó que la llamada 'venta fría' de puerta en puerta en España prácticamente "ha desaparecido".
Entre las empresas integrante de la ADV se encuentran Avon Cosmetics, la más antigua con 46 años de presencia en España; Círculo de Lectores; Cristian Lay, la única 100% española; Club Internacional del Libro; Oriflame Cosméticos; Herbal International España o Mary Lay, entre otras.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Verizon gana un 48% más en 2010 tras multiplicar por cuatro su beneficio en el último trimestre
- Economía/Energía.- Más de 200 empresas y entidades europeas piden a la UE una energía 100% renovable para 2050
- Economía/Empresas.- BME pone en marcha 'BME Clima', un proyecto de gestión del riesgo climático
- Economía/Empresas.- Verizon gana un 48% más en 2010 tras multiplicar por cuatro su beneficio en el último trimestre
- Economía/Empresas.- El sindicato de tripulantes Stavla denuncia 11 despidos en Iberia a finales de enero