Economía

Economía.- CatalunyaCaixa prevé que la economía crezca un 0,7% y genere hasta 80.000 empleos netos este año

Estima que la demanda interna tendrá una contribución nula al crecimiento previsto para 2011

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

CatalunyaCaixa estima que la economía española crecerá un 0,7% este año, impulsada por el sector exterior, que permitirá que el PIB avance un 1% en la segunda parte de 2011 tras el leve repunte del 0,4% de los seis primeros meses del año, según el informe del primer semestre del servicio de estudios de la caja fusionada.

La entidad, resultante de la fusión de las cajas Catalunya, Manresa y Tarragona, además prevé que la creación de empleo estable se anoté un ascenso del 0,3% en 2011, el primer aumento desde que arrancara la crisis, con lo que supondría la generación de entre 50.000 y 80.000 empleos netos.

Así pues, la tasa de paro se reduciría hasta el 19,8% de la población activa, una décima menos de los estimado para 2010, pero seis décimas menos optimista que la previsión del Gobierno, que espera que la tasa de desempleo se contraiga al 19,3%.

Pese a que CatalunyaCaixa también empeora, en cinco décimas, la estimación de PIB del equipo económico de Salgado (+1,3%) para este año, el catedrático de economía aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y encargado del informe, Josep Oliver, subrayó que España "está en el buen camino", pues dejó abierta la posibilidad de que la economía pueda repuntar entre el 1% y el 1,5% si se ve acompañada de una "intensa" recuperación exterior.

"No es para lanzar cohetes, pero estamos en el buen camino", apunto Oliver en rueda de prensa para presentar el informe de las perspectivas macroeconómica de la entidad catalana.

En cuanto a la consecución del objetivo de déficit público comprometido con Bruselas para este año, a CatalunyaCaixa no le cabe duda de que las cuentas públicas lograrán situar el balance negativo en el 6% del PIB, ya sea por el comportamientos de los ingresos o por la vía del ajuste, con nuevas medidas de recortes. "El 6% para este año de déficit se va a cumplir seguro", afirmó tajantemente Oliver.

Las caja fundamenta sus previsiones de PIB en un crecimiento moderado del consumo privado, hasta el 0,8%, lo que supone cuatro décimas menos del avance estimado para 2010 (+1,2%), cuando la subida del IVA y la retirada de la ayuda a la compra de vehículos estimularon la demanda en los primeros meses.

Para el IPC, que cerró 2010 en el 3%, CatalunyaCaixa espera un promedio del 2,7% a lo largo del año, frente al 1,8% del pasado año, lo que drenará capacidad adquisitiva de los hogares, que dispondrán de una renta del 0,9%.

"CLAROS Y OSCUROS" PARA LAS FAMILIAS.

Ante estos "claros y oscuros" movimientos de la economía para las familias, la entidad prevé una "lenta" recuperación de su confianza, con lo que la tasa de ahorro pasará del 15,8% al 15,1% de la renta disponible.

Pero este escaso avance del consumo privado no se verá compensado por el público, ante el contexto de recortes presupuestarios. Así, se espera que el consumo público incremente su caída del 0,2% de 2010 al 1,2% este año.

Con todo, CatalunyaCaixa espera que la demanda interna tendrá una contribución nula al crecimiento del 0,7% estimado para 2011, frente a los 1,1 puntos porcentuales que drenó del PIB en el pasado año.

Así pues, la demanda externa explicará la totalidad del crecimiento esperado, con un avance del 3,9% de las exportaciones de bienes y servicios, superior al incremento del 1,9% de las importaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky