
La actividad económica de la zona euro registró en enero su máxima expansión en seis meses, al subir el índice PMI de gerentes de compra elaborado por Markit a 56,3 puntos en enero desde los 55,5 de diciembre, debido principalmente al crecimiento de las carteras de pedidos alemanas.
Los economistas consultados por Bloomberg esperaban de media que el índice se situara en 55,6 puntos. Una lectura por encima de 50 puntos muestra crecimiento.
Estos datos corresponden al índice PMI de gerentes de compra conjunto, es decir, unificando los datos del sector servicios y el manufacturero.
Los servicios mejoran
Sólo teniendo en cuenta el sector servicios, el índice PMI de gerentes de compra de los países que comparten el euro subió en enero hasta los 55,2 puntos desde los 54,2 de diciembre, según los datos adelantados publicados hoy. El mercado esperaba una lectura de 54,3 enteros.
El índice se sitúa por 17 mes seguido por encima de los 50 puntos que separan el crecimiento de la contracción, mientras que el índice de nuevo negocio tocó un máximo de 39 meses de 55,4 frente a 53,9 en diciembre.
Sin embargo, el crecimiento del empleo se desaceleró por segundo mes consecutivo en enero.
Markit, que elabora las cifras, dijo que había pocos indicios de que los países periféricos, como Irlanda y España, se ponían al día con Alemania y Francia, las zona principales economías de la zona euro. "Se está volviendo en una concentración de fuerza de Alemania", dijo Chris Williamson, economista jefe de Markit.
El PMI del sector manufacturero, por su parte, se situó en enero en los 56,9 puntos, por debajo de los 57,1 de diciembre y los 57,0 previstos por los analistas.
En Alemania, el PMI de servicios subió ocho décimas hasta los 60,0 puntos y el manufacturero cayó cinco décimas para colocarse en los 60,2.