El presidente del Consejo de Trabajo Económico y Social de Cataluña (Ctesc), Josep Maria Rañé, ha calificado de "duro y no deseable" el pacto alcanzado entre cúpula y plantilla de Nissan en Barcelona para lograr captar la nueva furgoneta, aunque ha reconocido que era necesario para mantener la ocupación y continuidad de las plantas catalanas.
BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a Europa Press, el ex conseller de Trabajo e Industria ha reiterado que las medidas aprobadas en Nissan --contención de sueldos y más flexibilidad-- son medidas "no generalizables" a otras empresas, ya que no se tiene la garantía de que la medida suponga crear más ocupación o mantenerla.
En su opinión, la fórmula pactada en Nissan, también extrapolable a otras grandes del sector, como Seat, es aceptable, si permite comprobar que el esfuerzo sirve para mantener empleos, aunque genera una "dinámica perversa".
Rañé ha rechazado hablar de un chantaje a la plantilla para que acatara la reducción de costes --como ha asegurado CC.OO.-- pero sí que ha reconocido que se trata de "un toma y daca" entre todas las partes.
El presidente del Ctesc ha coincidido con la Generalitat y el Ministerio de Industria a la hora de ensalzar el "ejercicio de responsabilidad de la plantilla" que, según él, ha tenido que negociar contrapartidas para lograr estabilidad en un momento en que las empresas no invierten y no dan seguridad, "no de palabra, sino de carga de trabajo y productos".
Con todo, Rañé ha lamentado que el miedo a perder el puesto de trabajo sea un factor básico en la negociación: "Con las multinacionales nos lo encontramos cada vez más", ha recordado.
"La globalización tiene efectos positivos, porque te da producción y fabricas para todo el mundo y exportas, pero también tiene inconvenientes", ha asegurado Rañé, que cree la negociación en Nissan se ha traducido en una apuesta por Barcelona y que se ha rentabilizado un sacrificio.
El pasado martes, la cúpula de Nissan en Japón asignó a la fábrica de Barcelona la producción europea de la nueva furgoneta 'pick-up', con lo que aseguró la viabilidad de la planta al menos una década, ya que se prevé una inversión de 80 millones de euros y la producción de unas 60.000 unidades anuales a partir de 2014.
Relacionados
- Plantilla y Foret continúan este lunes las negociaciones sobre el plan social y las indemnizaciones por despido
- Economía/Motor.- Rañé (Ctesc) ve "duro y no deseable" el pacto de la plantilla de Nissan para lograr la furgoneta
- Rañé (Ctesc) ve "duro y no deseable" el pacto de la plantilla de Nissan para lograr la furgoneta
- CatalunyaCaixa propone a la plantilla una reducción de sueldo del 5%
- CatalunyaCaixa propone a la plantilla una reducción de sueldo del 5%