El Q3 supondrá 900 contrataciones y recolocar el 100% de los sobrantes de ERE en Martorell
El Q3 supondrá 900 contrataciones y recolocar el 100% de los sobrantes de ERE en Martorell
BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)
El presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, considera razonables las condiciones de ajuste de costes aplicadas en Nissan para conseguir la nueva 'pick up', y recuerda que los trabajadores de Seat en Martorell ya pasaron por un proceso similar para la adjudicación del Audi Q3, que se empezará a fabricar en Cataluña en primavera.
"En empresas como Nissan, Seat o Sony, donde hay riesgo de perder miles de puestos de trabajo o incluso de cierre, estoy de acuerdo en que se apliquen medidas de este tipo", ha afirmado Carnero en declaraciones a Europa Press.
"Hay que hacer especial atención al valor que tiene en la actualidad el puesto de trabajo", ha argumentado, y ha añadido que en ocasiones hay que hacer un esfuerzo para que, con el tiempo, se pueda recuperar el poder adquisitivo.
Sin embargo, el líder sindical ha advertido de que esta situación "no es extrapolable ni es un ejemplo a seguir para empresas donde no hay pérdidas".
Carnero ha remarcado que lo más importante es mantener los puestos de trabajo, y ha recordado que la llegada del nuevo modelo de Audi a Martorell comportará la contratación de unas 900 personas y la recolocación del 100% de los empleados sobrantes de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) aplicados en la automovilística.
"Podremos, por fin, salir de esos diez años malos que hemos vivido", ha celebrado Carnero, y ha remarcado que la adjudicación de nuevos modelos comportará también una mejora del negocio de las empresas de componentes, que van a aumentar sus plantillas, ha augurado.
Carnero ha recordado que en marzo de 2009, la plantilla de Seat aceptó una congelación salarial para ese año, un aumento salarial del 50% del IPC previsto para 2010 y prejubilaciones a partir de los 60 años.
El plan de competitividad aprobado en Nissan esta semana incluye medidas de contención salarial entre los años 2010 y 2014, más tiempo de trabajo y mayor flexibilidad productiva, medidas que la compañía exigía para hacer la planta catalana más competitiva para fabricar el vehículo, que finalmente ha adjudicado a Cataluña
Relacionados
- Economía/Motor.-Nueve autobuses con empleados de Santana partirán este miércoles desde Linares para manifestarse en Jaén
- Economía/Motor.-(Amp.) La planta de PSA en Vigo propone medidas de movilidad entre las líneas de montaje para evitar ERE
- Economía/Motor.- La planta de PSA en Vigo propone medidas de movilidad entre las líneas de montaje para evitar el ERE
- Economía/Motor.- Álvarez (UGT) advierte de que el acuerdo de Nissan no es extrapolable a cualquier empresa
- Economía/Motor.- UGT felicita a los trabajadores de Nissan por su "actitud responsable" para conseguir la 'pick up'