Economía

La confianza empresarial alemana empieza 2011 de récord

El índice de confianza de los empresarios alemanes elaborado por el instituto económico Ifo ha subido en enero y ha vuelto a marcar un nuevo máximo histórico, tras el ya alcanzado en diciembre.

En concreto, el índice se ha elevado en el primer mes del año 2011 hasta los 110,3 puntos desde los 109,9 de diciembre.

El dato ha sido mejor de lo previsto por el mercado. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban que el indicador permaneciera sin cambios en enero. El índice Ifo es muy seguido por el mercado porque se considera un indicador muy fiable de la salud de la economía alemana.

El índice parcial que mide cómo perciben los empresarios la situación actual de la economía cayó en enero hasta los 112,18 puntos desde los 112,9 de diciembre, con lo que se ha quedado por debajo de las previsiones del mercado. Y el índice de expectativas subió hasta los 107,8 enteros desde los 106,9 previos.

Klaus Abberger, economista del instituto Ifo, considera que el sector manufacturero ha superado plenamente la crisis, favorecida por el dinámico mercado externo. Al parecer, la crisis de confianza que está sufriendo la zona euro no habría tenido hasta el momento un impacto apreciable en el ánimo de las empresas alemanas. Por el momento, no observa riesgo de inflación, aunque cree que es necesaria una mayor atención a la evolución de los precios del crudo.

Fuerte crecimiento

La confianza empresarial alemana ha seguido una trayectoria ascendente en los últimos meses, en línea con la recuperación económica que ha vivido el país.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania registró un crecimiento de 3,6% en 2010, un récord desde la reunificación del país. En 2009, la economía se contrajo un 4,7%, la mayor caída desde la Segunda Guerra Mundial.

Y las previsiones apuntan que la situación va a seguir siendo buena los próximos meses. El Gobierno alemán ha revisado esta semana al alza su expectativa de crecimiento en 2011, cuando espera una expansión del 2,3% su economía, frente al 1,8% previsto inicialmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky