Economía

Economía rechaza desavenencias de Solbes, que "cumple su papel" en Gabinete

Madrid, 13 sep (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, no tiene desavenencias con el resto del Ejecutivo, según dijeron hoy a Efe fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda, que precisaron que sólo "cumple con su papel".

En esta misma línea, otras fuentes del Gobierno señalaron que es normal que el ministro responsable de la economía española sea especialmente celoso con la viabilidad presupuestaria de las propuestas que se hagan desde otros Departamentos.

Desde el Ministerio de Economía explicaron a Efe que la labor del ministro de Economía y Hacienda es velar porque las medidas que proponga y apruebe el Gobierno tengan "ajuste presupuestario".

La política económica debe estar inspirada en la estabilidad presupuestaria, añadieron las mismas fuentes.

Pese a que Solbes advirtió el pasado martes de que el plan de salud bucodental infantil anunciado por Sanidad no está contemplado en los presupuestos, las fuentes del Ministerio consultadas aseguraron que si esta propuesta se aprueba finalmente contará con su correspondiente consignación en las cuentas del Estado del año que viene.

Solbes también sugirió que dicho plan plantea "el problema de que el Estado entre en competencias que son fundamentalmente de las comunidades autónomas".

Las otras fuentes gubernamentales calificaron de "responsable" la actitud de Solbes y rechazaron que suponga un choque con la intención del Gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero de seguir avanzando en materia de política social.

Respecto a la posibilidad de que Solbes continuara en el próximo Gobierno de Zapatero si éste consiguiera revalidar la confianza de los ciudadanos en las urnas, estas fuentes señalaron que se trata de una cuestión aún lejana.

No obstante, señalaron que en diversas ocasiones ha habido comentarios del propio vicepresidente y ministro de Economía en el sentido de que su intención era comprometerse sólo para la presente legislatura.

"Pero mejor no especular cuando aún faltan seis meses para las elecciones generales", señalaron. EFECOM

pamp/bb/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky