Economía

Fin al debate sobre Garoña: Gobierno y sindicatos rechazan cambiarla por las pensiones

El ex ministro de Trabajo, Jesús Caldera. Foto: Archivo

Ayer se inició un debate sobre la posibilidad de vincular la vida de la central nuclear de Garoña con un pacto sobre las pensiones que hoy Gobierno y sindicatos han querido zanjar. Por parte del Ejecutivo, Jesús Caldera ha asegurado que dichas afirmaciones no tienen sentido, mientras que CCOO y UGT han calificado la opción de "grotesca" y disparatada.

El coordinador socialista en la negociación política de la reforma de las pensiones, Jesús Caldera, ha dicho que "no le da ningún crédito" a la información acerca de que el Gobierno ha ofrecido a los sindicatos aplazar el cierre de Santa María de Garoña (Burgos) a cambio de que apoyen el retraso de la jubilación a 67 años.

"Esto de plantear que a cambio de algo tan importante como la edad de jubilación se puede revisar una decisión que está tomada en firme, no tiene ningún sentido", ha subrayado en declaraciones a Punto Radio. A este respecto, Caldera destacó que la ampliación de la edad de jubilación es ineludible, ya que sin las reformas anunciadas el sistema entraría en déficit en 2022 o 2023.

La postura defendida por Caldera está en línea con las declaraciones del Ministro de Industria, Miguel Sebastián, que ayer señaló que no se revisaría el futuro de Garoña porque su cierre "es una decisión firme".

Horas después, fuentes gubernamentales informaron a diversos medios de que el Gobierno estaba dispuesto a retrasar el cierre de la central como parte de un acuerdo global sobre las reformas económicas.

Una propuesta "grotesca"

Por su parte, los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente, han rechazado cualquier propuesta de este tipo.

El líder de CCOO ha asegurado que "a nadie en su sano juicio le cabe en la cabeza que un sindicato puede cambiar energía nuclear por años de jubilación". "Es un disparate", ha apuntado. Toxo ha expresado incluso sus dudas de que el Gobierno "esté muy por llegar a un pacto" sobre la reforma de las pensiones cuando "hay filtraciones que enredan" y ha añadido que "parece que en el Gobierno hay alguien que trabaja para impedir un acuerdo".

A su vez, Méndez ha calificado el planteamiento de "idea grotesca" y ha señalado que "cambiar pensiones por neutrones es introducir elementos de intercambio que descalifican a los que lo plantean y complica aún más una negociación ya de por sí complicada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky