Economía

El déficit comercial creció un 1,7% hasta noviembre y rozó los 47.000 millones

Foto: Archivo

El déficit comercial español creció el 1,7% en los once primeros meses de 2010, hasta situarse en 46.917,3 millones de euros. Estuvo impulsado, sobre todo, por el déficit energético, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Este resultado fue consecuencia del incremento del 17,5% de las exportaciones, que sumaron 169.843 millones de euros, y de un aumento del 13,7% de las importaciones, hasta los 216.760 millones de euros.

El déficit energético creció un 27,3% hasta noviembre, mientras que el no energético se redujo un 26,8%.

Las ventas en el exterior de bienes de equipo (principal sector exportador del periodo, con una cuota del 20,1%) registraron hasta noviembre un incremento del 15,9% interanual.

Las exportaciones del sector automóvil (16,3% del total) aumentaron un 8,7%, con crecimientos del 19,4% en la rúbrica de componentes y del 4,2% en la de vehículos terminados. Mayores fueron los avances que registraron las exportaciones de semimanufacturas no químicas (12,2% del total) y productos químicos (15,4% del total): 26,4% y 24,3%, respectivamente.

Por último, las ventas en el exterior de alimentos (14,9% del total) se incrementaron un 12,1%, y las de manufacturas de consumo (8,5% del total), un 6,7% interanual.

Menos compras en el automóvil

Las importaciones de productos energéticos (18,2% del total) crecieron un 28% en términos interanuales. Por rúbricas, se observaron incrementos del 37% en las compras de petróleo y derivados, y del 6,9% en las de gas.

Por su parte, las importaciones no energéticas (81,8% del total del periodo) aumentaron un 10,9% respecto a los valores del periodo enero-noviembre de 2009. Las compras al exterior de bienes de equipo (principal sector importador del periodo, con una cuota del 19,9%) se incrementaron un 9,5% y las de productos químicos (15,2% del total), un 11,2%.

Por el contrario, las importaciones del sector automóvil (10,4% del total) dismiuyeron un 5,3% en tasa interanual. Por rúbricas, el retroceso del 25,3% en las compras de vehículos terminados contrastó con el aumento del 15,7% en las de componentes.

Análisis geográfico

En cuanto al análisis geográfico, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (67,8% del total en el periodo enero-noviembre de 2010) aumentaron un 14,9% respecto a los valores del mismo periodo de 2009. En el caso de las ventas a países de la zona euro (55,7% del total), el incremento fue prácticamente igual, del 14,6%.

Las exportaciones dirigidas a Francia (principal destino de las ventas exteriores en el periodo, con una cuota del 18,4%) crecieron un 12,2% y las dirigidas a Alemania (10,5% del total), un 9,8%.

Por el lado de las importaciones, las procedentes de la Unión Europea (54,8% del total del periodo) se incrementaron un 6,8% en tasa interanual, mientras que las compras a países de la zona euro (44,1% del total) crecieron un 4,2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky