La Fundación Renovables ha censurado el "giro" en política energética del Gobierno al barajar prolongar la vida de las centrales nucleares para salvar las negociaciones para reformar las pensiones, lo que ha considerado como un "despropósito absoluto" y "una prueba más" de la "falta de seriedad" del debate energético.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La Fundación Renovables ha censurado el "giro" en política energética del Gobierno al barajar prolongar la vida de las centrales nucleares para salvar las negociaciones para reformar las pensiones, lo que ha considerado como un "despropósito absoluto" y "una prueba más" de la "falta de seriedad" del debate energético.
Para la fundación, un pacto en materia de energía no pasa por ser consensuado por los agentes sociales y el Gobierno, ni por incluirse dentro de otra reforma de calado, como es la de las pensiones.
En este sentido, quiso dejar clara su "sorpresa e indignación" por justificar este "giro" de la política energética del Gobierno con el fin de salvar "unos cientos de puestos de trabajo", cuando en el sector de las energías renovables se han perdido más de 30.000 puestos de trabado en los dos últimos años.
Así pues, la Fundación Ideas reclamó un pacto energético que incluya una política "rigurosa" de ahorro y eficiencia, una descarbonización del sistema energético, una reducción "drástica" de la dependencia del exterior y una apuesta por las tecnologías que ofrecen para el futuro una evolución de costes a la baja.
Como medidas inmediatas a corto plazo, propone una planificación energética integral; una ley de renovables; una ley de ahorro y eficiencia energética; y establecer una fiscalidad ambiental bajo el principio de que "el que contamina paga", entre otras.
Relacionados
- Economía/Energía.- Costa (CNE) plantea que no sólo los consumidores eléctricos asuman el coste de las renovables
- Economía/Energía.- Costa (CNE) plantea que no sólo los consumidores eléctricos asuman el coste de las renovables
- Economía/Empresas.- Iberdrola Renovables eleva un 18% la producción de electricidad en 2010 y marca récord histórico
- Economía/Empresas.- Iberdrola Renovables eleva un 18% la producción de electricidad en 2010 y marca récord histórico
- Economía/Empresas.- Honorato López Isla presidirá la filial de renovables de Novacaixagalicia