Burgio augura "formas de asociación" entre Asia y Europa, también en España
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
NH Hoteles ha logrado aumentar su ocupación un 17% durante el ejercicio 2010, "con muchos esfuerzos", bajando sus costes y ajustando precios, lo que significa que con precio la gente continúa viajando, avanzó este miércoles el presidente de la cadena, Gabriele Burgio.
Durante su intervención en Fiturtech para presentar la central de compras Coperama, participada por NH y HUSA, explicó que tras un enero "catastrófico", durante los meses de febrero, marzo y abril, la ocupación se recuperó "un poco" y a partir de abril los hoteles de la cadena volvieron a llenarse, especialmente durante los fines de semana.
No obstante, el directivo señaló que "siguen faltando las empresas en España" en relación a que los viajes de negocios todavía no están en su mejor momento.
Durante 2010, NH ha logrado aumentar un 3% su plantilla, al concentrar en Madrid su central de reservas de todos los países, por ser una compañía española, gracias a un "muy buen acuerdo" con Telefónica, lo que ha permitido incorporar 200 personas a la central.
"El sector turístico es el único que puede crear empleo actualmente, lo que se puede conseguir rápidamente mejorando la competitividad de las empresas turísticas", ha afirmado.
Para Burgio, durante los dos últimos años se ha consolidado una tendencia en el mercado, que "podría llamarse de Ikea o easyJet", definió, pero que está "ahí", lo que es bueno para el consumidor acostumbrado cada vez más a pagar en productos turísticos, mientras que en sectores como la energía los precios siguen subiendo.
Desde NH la única solución que les queda a los empresarios turísticos es "trabajar como locos para ganar dinero ante esta situación "que no se puede cambiar". Pese a que va en contra del modelo de negocio "hoy más que nunca "importa el precio y no tanto la marca", opinó.
"La industria debe adaptarse a estas circunstancias", insistió Burgio, quién confió en que la mejora de las ventas llegará y esto permitirá que las cajas de las compañías "vuelvan al positivo".
En cuanto al apoyo al sector, Burgio admitió que es "una constante" en toda Europa, donde no hay país que tenga un ministro de Turismo, y no solo en España, "el desinterés injustificado" por una industria que supone el 11% del PIB y el 12% del empleo.
"No queremos subvenciones ni ayudas, yo busco que me ayuden a competir mejor, ya que la ayuda estatal no es lo mejor porque las empresas que reciben dinero luego descansan", advirtió, para añadir que se necesitan reformas en un sector en pleno cambio, donde las normas no han cambiado, y en el que la palabra clave debe ser "productividad".
CHINA.
Sobre la expansión de China, Burgio admitió que las cifras del gigante chino le dan "vertigo", porque cifras como la construcción de 97 aeropuertos como la T4 en el país, tal y como le trasladó el propio ministro chino de Turismo son "números que no concibe".
No obstante, reconoció que existe un fuerte crecimiento desde Asia a Europ, que puede trasladarse a operaciones corporativas. "Notaremos formas de asociación entre Asia y Europa y, especialmente en España".
El presidente de NH destacó que España tiene un liderazgo mundial en las operaciones corporativas en el sector hotelero, por detrás de EE.UU., que cuenta con las grandes marcas del sector.
Relacionados
- Economía/Fitur.- La central de compras Coperama generó un volumen de negocio de 300 millones, en su primer año
- Economía/Fitur.- Gaspart (HUSA) asegura que el turismo "no volverá nunca a los tiempos pasados"
- Economía/Fitur.- La central de compras Coperama generó un volumen de negocio de 300 millones, en su primer año
- Economía/Fitur.- Accor ampliará su presencia hotelera en España con nuevos contratos
- Economía/Fitur.- Agencias de Viajes, Hostelería, OPC, Hoteles y Campings se vuelcan en la promoción de La Rioja en FITUR