Economía

Economía.- (Amp.) Rosell dice que la CEOE está dispuesta a reducir sus aspiraciones hasta "quemarse" por un pacto global

Cree que sería una "equivocación" no alcanzar un acuerdo sobre pensiones antes del 25 de enero

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha asegurado que los empresarios están dispuestos a "lo que haga falta", renunciar a algunas de sus aspiraciones si es preciso, por lograr un gran pacto que englobe a Gobierno, grupos políticos y agentes sociales, aunque tengan que "quemarse".

En rueda de prensa tras la Junta Directiva de la patronal, el recientemente nombrado presidente de la patronal se mostró así contundente a la hora de expresar su voluntad de negociación: "Haremos el papel que haga falta para que sea posible ese acuerdo aunque en ese intento nos podamos quemar".

Rosell aseguró que la situación es "suficientemente crítica y delicada", por lo que aseguró que la intención de la confederación no pasa por defender en las negociaciones un "programa de máximos". "Somos posibilistas, pactistas, sabemos hasta dónde podemos llegar".

Según Rosell, es "urgente" recuperar la confianza "de los que miran desde fuera y no conocen la realidad exacta de la economía española", que se esconde tras "los grandes números".

En juego está, según la patronal, en unos niveles de desempleo que no remontarán "en los próximos meses" y un déficit que es preciso reducir, también con el esfuerzo de comunidades autónomas y ayuntamientos.

PIDE AL PP UNA POSICION EN CLAVE DE PAIS.

Tras mostrar la postura de la CEOE, Rosell agradeció los esfuerzos que está realizando el Gobierno durante la negociación de la reforma de las pensiones y el resto de temas que están sobre la mesa, pero consideró que "tendrá que hacer alguno más". Concretamente, consideró que "hay que terminar de anunciar las reformas y empezar a hacerlas".

En referencia a los sindicatos, el presidente de la CEOE aseguró que "ya se han dicho lo que se tenían que decir", por lo que siguió centrado en la necesidad de un pacto político. Así, confió en que la oposición, en clara alusión al PP, mantenga una posición "en clave de país" y no "en clave electoral", e instó a aquellos que no estén de acuerdo con las reformas a que diga "cuáles son las oportunas".

Preguntado en este punto por el nombramiento del ex ministro de Trabajo Jesús Caldera como mediador entre los grupos políticos, Rosell consideró que "si merece la confianza de las partes, es perfecto" y lo propio cuando las negociaciones "se encasquillan".

UN ACUERDO DE PENSIONES EL 25 DE ENERO.

Tras la llamada a rebato, el líder de los empresarios se centró en las reformas más prioritarias, comenzando por la de las pensiones. Según dijo, quedan "un par de días" para seguir hablando de "números complejos y difíciles", pero consideró que si no se alcanzara un pacto antes de que las consideraciones del Pacto de Toledo sean presentadas en el Congreso, el próximo 25 de enero, "todos los implicados se habrán equivocado".

Dicho esto, el presidente de la CEOE priorizó alcanzar una reforma "más ambiciosa" que la planteada en el Pacto de Toledo y en línea con lo que están haciendo países del entorno europeo, especialmente Alemania, donde apuesta por ampliar la edad legal de jubilación de forma progresiva hasta los 67 años y por complementar las prestaciones públicas con fondos de pensiones privados.

MENOS CONVENIOS, MAS ENERGIA NUCLEAR.

En materia de negociación colectiva, Rosell aseguró que "poco hay que decir" sobre los contactos bilaterales que están manteniendo empresarios y sindicatos para lograr un acuerdo "a mediados del mes de marzo".

Sin embargo, destacó que la CEOE apuesta por reducir el número de convenios colectivos, "sumándolos y agregándolos", en tanto que actualmente "muchos no funcionan" y "no tienen realidad práctica".

En cuanto a la posibilidad de que el Gobierno acceda a elevar la vida útil de las nucleares, Rosell dijo que "no hay que hacer ascos" a esta fuente de energía por la que apostó para reducir los costes de las empresas. "Cualquier decisión al respecto sería una buena noticia", apostilló.

Por último, Rosell comentó que el presidente de la patronal andaluza (CEA), Santiago Herrero, no ha respondido aún a la oferta para engrosar una de las vicepresidencias de la CEOE, pero ha concretado que "lo va a hacer rápido".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky