BARCELONA, 19 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha admitido ante el Parlament que su Govern ha hecho "un montón de gestiones, incluso un viaje discreto a Madrid", tras la amenaza del Gobierno de intervenir las comunidades que no cumplan.
Estos contactos llegan después de que el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, advirtiera a la Generalitat con no autorizar nuevas emisiones de bonos, y de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, abriese la puerta a intervenir las autonomías que gasten más de lo que deben.
Fuentes del Govern han explicado a Europa Press que en los últimos días hubo un contacto entre el nuevo conseller de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, y Ocaña, que ha sido más bien "protocolario" coincidiendo con la llegada del conseller catalán.
También empezaron a coordinarse para preparar un documento que la Generalitat debe tener listo antes del 27 de enero, un plan económico-financiero, donde exponga cómo dará cumplimiento a que su déficit no supere el 1,3% del PIB catalán.
Mas ha indicado este miércoles ante el Parlament, al presentar sus ejes del mandato, que su equipo ha debido hacer "un montón de gestiones, incluso un viaje discreto a Madrid, para ir a hablar con la gente" que en su opinión está amenazando a Catalunya. Ha admitido que el Gobierno se puso las "manos en la cabeza" al conocer los datos que le expuso la Generalitat.
El presidente ha recordado que el Estado avaló en noviembre la previsión del déficit de la Generalitat de 2010 que presentó el ex conseller de Economía Antoni Castells en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
De hecho, poco después de tomar posesión, hace poco más de 15 días, Mas ya reconoció que el déficit de 2010 podría superar los 7.000 millones, entre dos y tres veces más a las previsiones de Castells.
Relacionados
- Economía/Macro.- España vivirá el "tsunami" de las jubilaciones en 2040, cuando se retire la generación del 'baby boom'
- Economía/Macro.- España vivirá el "tsunami" de las jubilaciones en 2040, cuando se retire la generación del 'baby boom'
- Economía/Macro.- El Gobierno alemán mejora al 2,3% su perspectiva de crecimiento en 2011
- Economía/Macro.- El Gobierno alemán mejora al 2,3% su perspectiva de crecimiento en 2011
- Economía/Macro.- El consumo de cemento cierra en 2010 su tercer año caídas y vuelve a niveles de 1994