Sindicatos y empresarios han mantenido esta mañana una nueva reunión para tratar sobre la reforma de la negociación colectiva, según han confirmado a Europa Press en fuentes de la negociación.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El lugar elegido para esta cita ha sido la CEOE, a donde han acudido los secretarios de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Górriz, y de UGT, Toni Ferrer. Por la parte empresarial, el negociador principal de esta materia es el secretario general de CEOE, José María Lacasa.
Gobierno, empresarios y sindicatos acordaron el pasado viernes mantener la reforma de la negociación colectiva en el ámbito bilateral, es decir, con el Ejecutivo fuera de las conversaciones.
Tanto unos como otros siempre han defendido que esta materia debe abordarse desde el diálogo bipartito, pero sobre ambas partes pesa una fecha: la del 18 de marzo, límite marcado por el Gobierno para que sindicatos y empresarios lleguen a un acuerdo en esta materia.
Los encuentros están siendo también discretos y poco está trascendiendo de esta negociación, que en realidad arrancó el año pasado pero que se vio paralizada por el proceso electoral que vivió la CEOE.
Con la llegada de Juan Rosell a la Presidencia de la patronal, parece que los empresarios 'se han puesto las pilas' y han retomado una negociación que los sindicatos reivindicaban desde hace tiempo.
CC.OO. y UGT dan más importancia a la reforma de la negociación colectiva de la que otorgan a una reforma laboral, pues entienden que su potencialidad para la creación de empleo y la ganancia de competitividad en las empresas es mucho mayor.
LA 'ULTRAACTIVIDAD' Y EL DESCUELGUE, PRINCIPALES OBSTÁCULOS.
Pero como en toda negociación, hay escollos. En el documento que elaboró la CEOE para negociar esta reforma con los sindicatos, la patronal planteaba que pudiera permitirse a las empresas un "descuelgue general" de los contenidos de los convenios colectivos y no sólo de los salarios pactados.
En dicho documento, aprobado por la Junta Directiva de CEOE del pasado 20 de octubre, las organizaciones empresariales se quejaban de la "rigidez y resistencia al cambio" que ha demostrado tener el sistema de negociación colectiva, hecho que atribuían "posiblemente" a conceptos como la 'ultraactividad' y el descuelgue, que dificultan, en su opinión, el poder tener unos convenios colectivos más adaptados a las necesidades actuales de las empresas.
"La reforma del sistema de negociación colectiva es factible si dotamos al mismo y a sus contenidos de la flexibilidad que hoy carecen", aseguraban las organizaciones empresariales.
Para introducir más flexibilidad en el sistema, los empresarios afirman que, una vez que ha entrado en vigor la reforma laboral, "habría que profundizar en la necesidad de un descuelgue general en los contenidos del convenio", y no simplemente limitar este descuelgue a los salarios.
Actualmente, la ley permite a las empresas sujetas a un convenio sectorial acogerse a la cláusula de inaplicación salarial, mediante acuerdo, cuando su situación y perspectivas económicas pudieran verse dañadas con su aplicación y que asimismo afecte al mantenimiento del empleo.
Este asunto del descuelgue promete ser, junto con la 'ultraactividad', dos los asuntos más problemáticos de la reforma de la negociación colectiva que se han propuesto llevar a cabo sindicatos y empresarios.
Sobre la 'ultraactividad', mecanismo que permite dar continuidad a un convenio de manera automática si ha finalizado su vigencia y no se ha negociado otro, los empresarios creen que este concepto no contribuye a incentivar la negociación, que queda "fosilizada en el tiempo".
A los sindicatos no les gusta ninguna de estas dos propuestas empresariales, y seguirán peleando para lograr un acuerdo que no suponga una merma en los derechos y condiciones laborales de los trabajadores.
Relacionados
- CCOO y UGT advierten de otra huelga general si el Gobierno no acuerda la reforma de pensiones y la negociación colectiva
- UGT reclama a la patronal una negociación colectiva para 2011 "ágil" y que se desarrolle "bajo el principio de buena fe"
- Sólo uno de cada cuatro convenios recoge el acuerdo sobre negociación colectiva firmado en febrero
- MCA-UGT celebra una Jornada de Negociación Colectiva hoy en Valladolid
- Donaire dice que la patronal del automóvil "miente" sobre la negociación colectiva y afirma que se reparan más coches