Economía

UGT pedirá la jubilación a los 60 años para trabajadores de la construcción

Segovia, 12 sep (EFECOM).- El sindicato UGT, a través de su federación de Metal, Construcción y Afines (MCA-UGT), pedirá al Gobierno de España que establezca en 60 años la edad de jubilación para los trabajadores de la construcción, medida que afectaría a 45.000 personas que actualmente superan esta edad en el sector.

Así lo anunció hoy en Segovia el secretario general de MCA-UGT Manuel Fernández, que presidió hoy la reunión que mantuvo la comisión ejecutiva federal de este sindicato en el Parador de Turismo de la capital, donde analizaron las previsiones de trabajo para el próximo semestre.

En conferencia de prensa, Fernández aseguró que esta medida pretende asegurar el futuro de los empleados del sector que actualmente superan los 60 años, que ahora "son excluidos del mercado laboral por su edad, ya que no es lo mismo trabajar sobre un andamio y soportar las inclemencias del tiempo con 30 años que con 60".

Indicó que MCA-UGT "no quiere prejubilaciones o jubilaciones anticipadas, sino una jubilación para los trabajadores a pie de obra sin merma de ningún derecho, para lo cual será necesario establecer los criterios técnicos y económicos que hagan posible este sistema".

Asimismo, señaló que el sindicato "trabajará para convencer al Gobierno con criterios políticos de la bondad de esta iniciativa, que creemos debería también extenderse a otros sectores profesionales de alto riesgo con condiciones similares a los de la construcción".

Por otra parte, el secretario general de MCA-UGT valoró la reciente aprobación de la ley reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción, y aseguró que su aplicación "contribuirá a reducir la alta siniestralidad laboral, que en nuestro sector es la más alta de Europa".

Indicó que entre las medidas que contempla la ley destaca la obligatoriedad de expedir una tarjeta profesional a todos los trabajadores del sector, que será realizada a través de la Fundación Laboral de la Construcción, y que a partir de enero de 2011 será indispensable para poder trabajar en la construcción.

Además señaló que, para obtener esta tarjeta, los trabajadores deberán realizar un curso básico de ocho horas de formación en prevención de riesgos laborales, con lo que los cerca de 2,8 millones de personas que trabajan en el sector puedan mejorar su seguridad laboral. EFECOM

mg/mca/is/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky