Tabernas (Almería), 12 sep (EFECOM).- El presidente del PP-A, Javier Arenas, replicó hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "mientras él juega en la Champions League" de las economías mundiales, "cientos de miles" de personas juegan en Andalucía "la liga de los hipotecados".
En declaraciones a los periodistas en Tabernas (Almería), el líder de los populares andaluces criticó de este modo el símil futbolístico empleado ayer por Rodríguez Zapatero en su discurso ante el Congreso para destacar la buena marcha de la economía española.
Frente a esta visión, Arenas trasladó hoy la "especial preocupación" de los miembros de su partido ante los "incrementos brutales" registrados en los precios de las hipotecas y de los productos de primera necesidad, que hacen que "mientras Zapatero y otros juegan la Champions, cientos de miles de andaluces que hemos sufrido 24 incrementos de tipos de interés juguemos la liga de los hipotecados".
Demandó en este sentido reformas tendentes a reducir la fiscalidad vinculada a la vivienda, así como a la desaparición del impuesto de sucesiones y donaciones o la modificación del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA).
Las críticas del dirigente de los populares andaluces al Gobierno central se extendieron también a la "falta de compromisos firmes" para la cuantificación de la deuda histórica, circunstancia que tachó de "absolutamente rechazable" y por la que acusó a los responsables de la Administración de "estafar" a los andaluces.
Una estafa que, según dijo, podría extenderse también al traspaso de competencias para la gestión de las aguas del Guadalquivir que discurren por territorio andaluz.
En este sentido, Arenas puso en duda que este traspaso se produzca en los próximos dos meses, tal y como apuntó el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, al no existir "en absoluto" voluntad alguna por parte del Ejecutivo.
Reiteró asimismo que el Partido Popular presentará en los próximos días ante el Parlamento de Andalucía una proposición no de ley para solicitar la reactivación del trasvase del Ebro, máxime cuando el Gobierno ha admitido un posible trasvase a Cantabria. EFECOM
rrl/vg/jma