Río de Janeiro, 12 sep (EFECOM).- La economía brasileña creció un 4,9 por ciento en el primer semestre del año en comparación con el mismo período del año pasado, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.
La expansión fue la mayor para el período desde el primer semestre de 2004, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) del país se expandió un 6,4 por ciento, y confirma los pronósticos del Gobierno, que se fijo la meta de cerrar el año con un crecimiento del 4,5 por ciento.
El crecimiento brasileño en lo que va del año fue impulsado principalmente por el buen desempeño en el segundo trimestre, en el que la economía creció un 5,4 por ciento en la comparación con el mismo período de 2006 y un 0,8 por ciento en relación al primer trimestre de 2007.
La expansión acumulada en los cuatro últimos trimestres hasta junio fue del 4,8 por ciento en relación al período entre julio de 2005 y junio de 2006.
Este último índice muestra que la economía viene creciendo a un mayor ritmo que en años pasados y que la expansión de 2007 puede ser la segunda mayor del país en los últimos años después de la de 2004, cuando el PIB aumentó un 5,7 por ciento.
El crecimiento económico brasileño en 2006 fue del 3,7 por ciento y el de 2005 del 2,9 por ciento.
La expansión en el primer semestre de 2007 fue impulsada principalmente por el sector industrial, cuya producción creció un 4,9 por ciento, seguida por el sector servicios (+4,7 por ciento).
El sector agropecuario apenas creció un 1,4 por ciento en el primer semestre.
La industria, que registró en el semestre uno de sus mejores desempeños en los últimos años, creció impulsada principalmente por el subsector de transformación, que se expandió un 5,1 por ciento en relación al primer semestre de 2006.
La industria de extracción mineral creció un 5,0 por ciento en el semestre, el mismo porcentaje que los servicios industriales de utilidad pública, en tanto que la construcción civil creció un 4,3 por ciento.
En el sector servicios, los subsectores con mejor desempeño fueron los de intermediación financiera y seguros, con una expansión del 9,4 por ciento en el semestre; servicios de información (+7,4 por ciento), comercio (+7,1 por ciento) y transporte, almacenaje y corro (+4,6 por ciento).
La expansión del segundo trimestre en relación al mismo período del año pasado (+5,4 por ciento) fue la más destacada hoy por los economistas debido a que muestra que el crecimiento se aceleró en los últimos meses.
Ese buen resultado había sido anticipado el martes por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que, en una rueda de prensa que concedió en Copenhague, admitió que su Gobierno está preocupado con la posibilidad de que el recalentamiento de la economía pueda impulsar la inflación.
El jefe de Estado resaltó que su Gobierno trabaja duro para asegurar un desarrollo "tranquilo" de la economía y se mostró convencido de que la inflación está controlada.
El sector que más impulsó el crecimiento en el segundo trimestre en la comparación con el mismo período del año pasado fue la industria, con una expansión del 6,8 por ciento, seguida por los servicios (4,8 por ciento) y por la agropecuaria (+0,2 por ciento).
También destacó en el segundo trimestre el crecimiento del 13,8 por ciento de la formación bruta de capital fijo (inversiones) y el aumento del 5,7 por ciento en el consumo de las familias.
Para el aumento del consumo de las familias contribuyó principalmente el crecimiento del 5,2 por ciento de los recursos destinados a salarios y del 26,5 por ciento de los recursos destinados a préstamos por los bancos.
En la comparación con el primer semestre de este año, la economía brasileña creció en el segundo semestre un 0,8 por ciento, impulsada por la industria (+1,3 por ciento), los servicios (+0,7 por ciento) y la agropecuaria (+0,6 por ciento). EFECOM
cm/jma
Relacionados
- El PIB de Rusia creció un 7,9 por ciento en el primer semestre
- Economía/Consumo.- La exportación de vino creció un 13,5% en el primer semestre, y sumó 829 millones
- Exportación de vino creció un 13,5% hasta 829 millones euros primer semestre
- Economía/Finanzas.- El ahorro gestionado por el seguro de vida creció un 5% en el primer semestre, según Unespa
- España: el patrimonio de las sicavs creció un 7,21% en el primer semestre