
El PSOE ha decidido recuperar a Jesús Caldera, ex ministro de Trabajo y vicepresidente de la Fundación Ideas, para las negociaciones con la oposición en torno a la reforma de las pensiones.
De hecho, Caldera subirá a la tribuna del Pleno del Congreso de los Diputados el próximo martes día 25 para defender la posición del Grupo Socialista en el debate sobre el informe de la Comisión del Pacto de Toledo para la reforma de pensiones, en lugar de la representante socialista en la comisión, Isabel López i Chamosa, del PSC.
Fuentes socialistas han asegurado a Europa Press que el objetivo de esta designación es "reforzar y mejorar la coordinación" entre el grupo parlamentario y el partido en esta "fase crucial de la negociación" con patronal y sindicatos, ya que Caldera reúne la doble condición de diputado y miembro de la Ejecutivo Federal del PSOE.
Además, se le considera la "persona idónea" para llevar a cabo la negociación por su condición de ex ministro de Trabajo durante la primera legislatura del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, de quien fue portavoz en el Congreso en la etapa de oposición.
Las reuniones entre el Gobierno y los sindicatos para tratar de cerrar un acuerdo sobre la reforma de las pensiones incorporó la pasada semana a las organizaciones empresariales. Además, los interlocutores sociales y el Ejecutivo decidieron abrir la negociación a las formaciones políticas, para lo que han designado a Caldera como interlocutor
La negociación se amplia
Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, ha afirmado que el Gobierno está "encantado" de que la negociación con los agentes sociales para la reforma de las pensiones se haya ampliado a otros temas, con el objetivo de lograr un acuerdo global.
En rueda de prensa tras presentar una nueva guía para la valoración de la incapacidad laboral, Granado aseguró que "estamos encantados de que se amplíe el marco de la negociación".
En este sentido, subrayó que para el futuro de las pensiones también es importante que se traten otros temas, como la reforma laboral, la negociación colectiva, la política industrial o ciencia e innovación.
Según Granado, "la situación de la Seguridad Social depende de la situación económica", por lo que todos estos temas son importantes.
Por otro lado, reiteró la necesidad de mantener "discreción" en la negociación con los agentes sociales, ya que es "una de las condiciones para el éxito".
Sobre el desarrollo de estos encuentros, sólo señaló que "las conversaciones continúan".