UGT solicita que los eventuales acuerdos que el Ministerio de Fomento, inmobiliarias y bancos y cajas alcancen en los encuentros que mantienen vayan orientados a facilitar el acceso a la vivienda y a crear empleo.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
"Las políticas de vivienda de las distintas administraciones, estatales y autonómicas, van dirigidas casi exclusivamente a drenar el 'stock' y a proteger a las entidades financieras frente a los activos intoxicados", denunció el sindicato en un comunicado.
Ante ello, UGT augura que el precio de los pisos subirá en 2011, después de que, en su opinión, se mantuvieran a la baja ante la finalización de la desgravación por compra de vivienda habitual y las expectativas de un aumento en el número de transacciones.
Por todo ello, y ante el 'stock' existente, el sindicato considera que las políticas de vivienda de las distintas administraciones "deben ir dirigidas a facilitar el acceso a la primera residencia, ya sea en alquiler o compra".
"Para ello, es imprescindible la participación de las entidades financieras que por una parte mantienen entre sus activos, por intereses contables, muchas viviendas del 'stock', y por otra parte están limitando cuando no imposibilitando, el acceso a créditos hipotecarios que no afecten a estos activos", señala UGT.
Relacionados
- Antich se reúne este martes con las entidades financieras para pedirles financiación para construir 1.200 VPO
- La emisión de la tarjeta ciudadana con las entidades financieras ha supuesto un ahorro de 500.000 euros
- Salgado arremete contra la guerra de depósitos por parte de las entidades financieras
- El 52% de los créditos morosos que soportan las entidades financieras proviene de los promotores
- Economía/Macro.- El 52% de los créditos morosos que soportan las entidades financieras proviene de los promotores