Economía

El mundo necesita una lluvia de crédito de 103 billones de dólares hasta 2020

El Foro Económico Internacional asegura que la economía global necesita una inyección adicional de crédito que debería rondar los 103 billones de dólares. Según explica, es preciso "doblar los niveles de crédito" en los próximos diez años poder cumplir con los objetivos de crecimiento proyectados.

El informe sobre el crédito sostenible, elaborado junto con McKinsey y Standard & Poor's, pretende dar respuesta a dos preguntas. La primera, si el crecimiento de los préstamos será suficiente para satisfacer la demanda de financiación y si existe el peligro de que se produzcan nuevas crisis de crédito.

A la primera pregunta, la respuesta del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) es que será "todo un reto". Esto se debe, sobre todo, a que "el proteccionismo limitará la financiación entre los distintos países", a la vez que habrá que lidiar con los desequilibrios existentes.

Necesidades elevadas

Y las necesidades son elevadas: Asia necesitará 40 billones de dólares hasta 2020, mientras que la Unión Europea en conjunto tendría que captar de entidades e inversores 13 billones de dólares. Por su parte, Estados Unidos debería conseguir unos 3,8 billones.

A la cuestión de si se puede evitar caer en errores pasados,  el Foro Económico Internacional cree que la financiación se puede obtener sin provocar nuevas crisis internacionales. Aunque no será una tarea fácil. "Tanto en el sector público como en el privado habrá que tomar acciones decisivas para evitar los puntos conflictivos", indica a la CNBC el director de servicios financieros del organismo, Giancarlo Bruno.

Este experto considera que "a pesar del desapalancamiento generalizado, persisten algunos riesgos, además de surgir otros nuevos. En 2020, estos incluirán el crédito minorista en países que suponen casi la mitad del PIB mundial".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky