
Madrid, 18 ene (EFE).- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, dijo hoy que la jubilación anticipada en estos momentos beneficia desde el punto de vista financiero a la Seguridad Social.
Durante una entrevista en Onda Cero, Toxo recordó que no son los sindicatos, sino las empresas, las que tienen capacidad para instar las jubilaciones anticipadas y se mostró partidario de restringir más este tipo de jubilaciones.
"Este país no puede permitirse el lujo de prescindir de gente formada y experta" que todavía "tiene mucho que aportar", señaló Toxo, quien subrayó que la jubilación anticipada debería ser sólo para situaciones "dramáticas de las empresas" que pudieran derivar en un problema serio de viabilidad.
En este sentido, el secretario confederal de Seguridad Social de CCOO, Carlos Bravo, en declaraciones a Efe dijo que a una persona que se jubila con 61 años, teniendo en cuenta una esperanza de vida de 20 años, cuesta menos dinero pagarle una pensión reducida desde los 61 a los 81, que pagarle la pensión completa 16 años (de los 65 a los 81 años).
Bravo explicó que un trabajador puede jubilarse anticipadamente "si cumple ciertos requisitos" con 61 años, pero se le aplica un coeficiente reductor de la pensión que varía entre un mínimo del 6 % por año de anticipo (así, si se jubila con 61 le quitarían un 24 %) y un máximo del 7,5 % por año (le supondría un 30 % menos).
Por eso, la jubilación anticipada "ni siquiera es neutra", sino que es "favorable" para el sistema de la Seguridad Social, subrayó Bravo.
Según Bravo, los sindicatos creen que "mover" la edad de jubilación anticipada "no tiene sentido" y que hay que conseguir una fórmula de jubilación flexible donde los trabajadores puedan minorar o retrasar la edad de jubilación, con mejora de la pensión "siempre de manera que no sea más costosa para la Seguridad Social, lo que es perfectamente factible".
Relacionados
- Los afiliados en agencias de viajes y hostelería a la Seguridad Social crecen un 0,4% en Baleares en 2010
- Los afiliados en agencias de viajes y touroperadores a la Seguridad Social suben en Madrid un 0,4% en 2010
- Economía/Turismo.- Los afiliados en agencias de viajes y touroperadores a la Seguridad Social caen un 6,1% en 2010
- El asesino de Olot tenía un contrato en vigor con la constructora Tubert, según la Seguridad Social
- CCOO C-LM celebrará este lunes en Guadalajara una jornada informativa sobre el futuro de la Seguridad Social