Economía

Economía.- El crudo a 100 dólares destruirá 0,1 puntos de PIB y 16.115 empleos en la eurozona en 2011, según E&Y

La firma recomienda al BCE que no responda al alza del crudo con subidas de tipos de interés

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Un barril de petróleo a 100 dólares hará que durante 2011 el crecimiento económico de la zona euro se ralentice en 0,1 puntos, la inflación se acelere en 0,6 puntos y el desempleo aumente en 16.115 trabajadores con respecto al escenario macroeconómico con un barril de 85 dólares, según el informe 'Eurozone Forecast' de Ernst & Young.

El informe parte de un entorno de base de 85 dólares el barril en el que el PIB de la zona euro crecerá un 1,4% en 2011 y un 1,7% en 2012, mientras que la inflación será del 1,6% en cada uno de estos dos ejercicios y el desempleo aumentará por esta causa en 16.000 trabajadores en 2011 y en 15.700 en 2012.

La subida del crudo a 100 dólares, de mantenerse de forma continuada también en 2012, lastrará además durante este ejercicio en 0,2 puntos el crecimiento, presionará al alza en 0,4 puntos a los precios y situará las pérdidas de empleo en 15.882 trabajadores.

En caso de que el petróleo alcance los 120 dólares, el crecimiento será de sólo el 1,1% en 2011 y del 1,3% en 2012, mientras que la inflación ascenderá este año al 3% y el que viene al 2,5%. En términos de empleo, en 2011 se perderán 16.265 puestos de trabajo y en 2012, 16.119.

E&Y advierte de que al significativo aumento de los precios del petróleo registrado en los últimos meses se añade la "creciente preocupación" por la inflación en los países de la eurozona. En el actual escenario de "frágil recuperación económica", la consecuencia de estas tensiones acentuaría más "las divergencias entre los distintos países miembros", señala.

El informe también concluye que el Banco Central Europeo (BCE) no debería responder a este aumento del precio del petróleo con el endurecimiento de su política monetaria, ya que pondría en peligro la recuperación de la eurozona, al elevar el coste del endeudamiento y, de esta forma, reducir los niveles de inversión y consumo.

La economista encargada del 'Ernst & Young Eurozone Forecast', Marie Diron, destaca que "los precios del petróleo han aumentado drásticamente en las últimas semanas, lo que supone un añadido al listado de contrariedades que golpean la economía de la eurozona". "Dicha subida implicaría un frenazo en el crecimiento de todos estos países, produciendo una reducción real en los ingresos y beneficios para los mismos", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky