Economía

Argentina dice que no enfriará su economía para frenar la inflación

La presidenta del Banco Central de Argentina, Mercedes Marcó del Pont, admitió que existe "tensión" en los precios, pero rechazó las recomendaciones para que el país "enfríe" la economía.

"No podemos equivocarnos en el diagnóstico a la hora de resolver los problemas. La visión del ajuste también está en el discurso internacional. A los países de Europa les piden que sean creíbles, que salgan a colocar deuda, que ajusten, que reduzcan el estado de bienestar", sostuvo Marcó del Pont en una entrevista publicada hoy por el diario Página/12.

Marcó del Pont se mostró en contra de los expertos que aconsejan desalentar el crecimiento para detener la inflación, que según el organismo oficial de estadísticas alcanzó en 2010 el 10,9 %, cifra que contrasta con el 25 % en promedio calculado por consultoras privadas.

"Tenemos que valorar la autonomía que recuperamos en los últimos años. Esto no significa desconocer que existan problemas o que algunos precios aumentan más de lo deseable", reconoció la titular del Banco Central, quien dijo tener "una visión muy distinta de lo que es el pensamiento ortodoxo convencional".

Tensión de precios

"Para nosotros las tensiones (de precios) tienen que ver con cuestiones por el lado de la oferta, con el comportamiento de los precios en el mercado internacional y la puja distributiva", señaló.

Aseguró además que la emisión de billetes "no genera inflación", después de que el Gobierno mandara imprimir a Brasil billetes de cien pesos ante la falta de papeles, lo que desató las quejas ciudadanas y las críticas de la oposición.

"La falta de billetes es un problema coyuntural que ya está resuelto. En las próximas semanas llegarán tres mil millones de pesos (750 millones de dólares) en billetes de 100 pesos (25 dólares)", anticipó la presidenta de la entidad, que la semana pasada completó la recepción de 5.000 millones de pesos (1.250 millones de dólares) en billetes de 100.

Economistas y políticos de la oposición atribuyeron a la "imprevisión" del Gobierno de Cristina Fernández la escasez de billetes, que complicó además los pagos de jubilaciones y salarios a funcionarios.

Para la titular del Banco Central, sin embargo, "el crecimiento económico tiene necesariamente como contrapartida una mayor demanda de dinero" y "en ese sentido la reconstrucción del canal del crédito es fundamental", evaluó.

Defendió además la estrategia de acumulación de reservas para pagar deudas, que el año pasado desató una fuerte controversia con la oposición y forzó la salida del anterior titular del Banco Central, Martín Redrado, por su rechazo a esta medida.

"Cuando dicen que el Banco Central acumula reservas para pagar deuda, se deja de lado la importancia económica de la política de acumulación de reservas como mecanismo para evitar la volatilidad y la apreciación del tipo de cambio", opinó Marcó del Pont.

De esta manera, también valoró la intervención de la entidad con la compra de dólares para mantener la estabilidad en el tipo de cambio (4 pesos por cada dólar).

El PIB de Argentina creció un 0,9% en 2009 tras seis años consecutivos de un incremento medio del 8 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky