El archiconocido e influyente analista de Rochdale Securities, Richard Bove, reconoce que la banca norteamericana ha comenzado una "etapa dorada", gracias al efectivo que amontona en su balance de cuentas. Así, Bove asegura que durante los próximos años los beneficios de las principales entidades a este lado del Atlántico podrían subir un 20 por ciento.
Con este panorama parece que la incertidumbre de antaño, y los posteriores rescates, han asentado el terreno de la fortaleza dentro del sector.
"Existe tal cantidad de efectivo en los bancos estadounidenses que sus acciones están cotizando muy por debajo de sus niveles", dijo. Es el caso de entidades como Citigroup, Bank of America o Bank of New York Mellon entre otros. Bove apuntó que una vez más la historia se repite ya que según su parecer en los 90 ya sucedió una situación parecida.
En estos momentos el sector bancario tiene, como media, el 28 por ciento de sus activos en efectivo mientras los impagos de préstamos y otros activos peligrosos decrecen. Así esta enorme cantidad de liquidez, según su parecer, podría usarse para generar un crecimiento en sus beneficios. Al mismo tiempo, Bove tiro por tierra la teoría de algunos expertos, como Simon Johnson, ex economista jefe del FMI, que apuntan que los beneficios de la banca han estado fomentados por las facilidades de crédito puestas en marcha por la Reserva Federal.
Según el analista de Rochdale Securities, los bancos de EEUU "no necesitan el dinero" ni del gobierno ni de los créditos de la Fed. Bove incide en que los bancos han transformado completamente sus cuentas: han cambiado los préstamos y créditos tóxicos por bonos del Tesoro y otros activos más seguros y mucho más líquidos.
El verdadero problema con la banca, admite Bove, tiene origen en el apartado legal. Sin embargo el analista indica que "es lo mismo que sucede con las tabacaleras, simplemente tendrán que asegurarse que tienen dinero para enfrentar demandas y costear posibles indemnizaciones". Los valores favoritos del analista en estos momentos serían, entre otros, Citigroup, Lazard, Goldman Sachs o Bank of New York Mellon.