CORDOBA, 14 (EUROPA PRESS)
El sindicato mayoritario en BBK Bank CajaSur, Aspromonte, ha remitido una circular a los empleados de la entidad en la que defiende la bondad del ajuste de plantilla acordado por empresa y sindicatos y que afectará a 668 empleados, destacando que el 85% del ahorro estructural que se espera lograr con dicho ajuste se hará vía prejubilaciones.
En primer término, en dicha circular interna, a la que ha accedido Europa Press, se argumenta que "el entorno laboral y económico" actual, que "es el peor que se ha vivido en este país, con casi cinco millones de parados y con noticias diarias de cierre de empresas", sirve para añadir "un plus de positividad a este acuerdo", sobre todo cuando "la situación de la empresa no era ni mucho menos la más idónea, pues a nadie se le escapa que en cualquier otro sector una empresa con casi 1.000 millones de euros de pérdidas hubiera echado el cierre y hubiera arreglado el problema laboral de otra forma, como de hecho está ocurriendo".
A esto se suma que "la unidad sindical tan anhelada por todos" los trabajadores de la entidad "se ha visto reflejada en la rubrica del 100% de la representación sindical (Aspromonte, CCOO y UGT. Eso tiene muchas lecturas, pero la que interesa ahora es la siguiente: ¿Lo hubiéramos firmado todos los sindicatos si no estuviéramos todos plenamente convencidos de que esta era la mejor solución?".
Este hecho, según afirma Aspromonte en su circular, "tiene que dar tranquilidad" a los trabajadores del BBK Bank CajaSur, en especial cuando el acuerdo laboral determina que "el 85% del ahorro del ajuste estructural (el verdadero ajuste, 558 salidas y equivalente a un ahorro de 36,5 millones de euros) son vía prejubilaciones, la medida que prevalece en todos los acuerdos del sector".
BAJAS Y CONVENIO
En cuanto a las bajas incentivadas, éstas son "las mejores del sector en cuanto a indemnización", es decir "están por encima de la media del sector, que es ni más ni menos que lo que el Estatuto de los Trabajadores establece en su articulo 56 1a, de 45 días por año de servicio con un máximo de 42 mensualidades. Ni que decir tiene que si se aplicara el despido procedente por causas objetivas (por ejemplo económicas) sería de 20 días por año de servicio con un máximo de 12 mensualidades".
Se destaca también por Aspromonte en su circular que el acuerdo incluye el "mantenimiento del Convenio Colectivo Estatal de Cajas de Ahorros como marco normativo básico aunque seamos un banco", la "subrogación, plena vigencia y aplicación en BBK Bank de todos los acuerdos laborales vigentes en CajaSur a 31-12-2010", junto con "garantías, en caso de movilidad, e indemnizaciones por dicha movilidad" y "acceso a financiación preferencial".
Todo ello es lo que, según subraya Aspromonte, le movió a suscribir el acuerdo laboral, aunque a ello "habría que añadirle la proyección de futuro que todos ganamos teniendo a la entidad más solvente del sistema financiero detrás y, sobre todo, siendo empleados 'de primera', más la predisposición expresada en mesa por parte de BBK de negociar al alza nuestras condiciones cuando la entidad salga de los números rojos".
Finalmente, para que los trabajadores del BBK Bank CajaSur puedan "comprobar como van otras negociaciones", Aspromonte les ha adjuntado una "circular que Secar (sindicato independiente de Unicaja) ha sacado en dicha entidad, haciendo referencia al proceso negociador que se ha abierto para regular el proceso de prejubilaciones que abordarán en breve". Tras su lectura, según Aspromonte, "es lógico estar satisfechos viendo de lo que nos hemos librado".
Relacionados
- Economía.- Griñán ve "incongruente" que Aspromonte y PP, que rechazaron los despidos en CajaSur, "ahora los firmen"
- Economía.- Griñán ve "incongruente" que Aspromonte y PP, que rechazaron los despidos en CajaSur, "ahora los firmen"
- Economía/CajaSur.- Aspromonte presenta propuesta de ajuste de plantilla que prevé el ahorro de costes deseado por BBK