VALENCIA, 14 (EUROPA PRESS)
El portavoz del grupo parlamentario popular en las Corts, Rafael Blasco, ha registrado una iniciativa parlamentaria en la cámara valenciana en la que exige al Gobierno central un plan integral turístico que "ayude a paliar las consecuencias económicas de la huelga de controladores aéreos" del pasado diciembre.
Blasco ha explicado en un comunicado que la iniciativa propone soluciones "reales, viables y efectivas" ante el "caos aéreo" que se produjo en España en el Puente de la Constitución y ha destacado que el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero "tiene que llevar a cabo medidas de prevención a partir de mañana, que es cuando, según anunció el Ejecutivo, se termina el estado de alarma en nuestro país si no hay sorpresas de última hora".
El síndic 'popular' ha señalado que los ciudadanos necesitan "información clara y rápida" de la situación actual y ha añadido que desde el grupo popular se estará "especialmente atento a este asunto, ya que afecta a gran parte de la población".
Así, Blasco ha señalado que en la iniciativa parlamentaria se pregunta al Gobierno de España "por las medidas que va a adoptar para paliar las consecuencias económicas y sobre la imagen exterior de España provocadas por el caos aeroportuario".
En este sentido, ha explicado que en esta iniciativa parlamentaria se pide la aprobación de un plan integral turístico en el que se lleven adelante algunas medidas como la aplicación del tipo de IVA súper reducido (4%) a los servicios de hostelería; la elaboración de un Plan integral estratégico de conectividad aéreo; la reducción de al menos el 50% de las tasas portuarias y aeroportuarias, entre otras medidas.
Asimismo, el portavoz 'popular' en las Corts ha indicado que en esta iniciativa parlamentaria "también se recoge la necesidad de promover ante la Unión Europea el Espacio Aéreo Unico Europeo". "Es necesario que el Gobierno de España se centre y solucione este problema que ha afectado a gran parte de la ciudadanía de nuestro país", ha manifestado y ha instado al presidente del Gobierno a que "deje de escudarse en Rubalcaba y dé la cara ya".
Para Rafael Blasco, "la actitud de Rodríguez Zapatero durante todo este tiempo ha sido inadmisible y vergonzosa desde su cargo y posición". "Los españoles no merecen un Presidente que se esconde cada vez que surge un problema y que es incapaz de plantear soluciones", ha afirmado.
Relacionados
- El PP reclama un plan integral de turismo para paliar las consecuencias económicas de la huelga de controladores
- Perspectivas económicas de Túnez: ¿trastornará la oleada de protestas los planes de los inversores?
- Alarte dice que siguen los contactos con Camps para la reforma del Estatuto y las medidas económicas anticrisis
- LaRioja.- Hosteleros riojanos aseguran que han "sufrido unas pérdidas económicas entre el 10 y el 30%"
- El escenario que se presenta en el primer trimestre de 2011 El ritmo de crecimiento del segundo semestre del 2010 confirmó la inexistencia de una recuperación en forma de V. Por ese motivo, nos ratificamos en que las tendencias económicas siguen con su predisposición a un escenario de reequilibrio gradual, más compatible con una recuperación en forma de U en el mundo avanzado, que además se vea acompañado de unos resultados económicos más sólidos en el mundo emergente. Situación en Estados Unidos y Canadá Esta semana repasaremos la evolución de la economía estadounidense en el cuarto trimestre de 2010 y del primer trimestre de 2011. Además, también prestaremos atención a los datos de la vivienda en Canadá, que podrían indicar un suave descenso en el mercado inmobiliario. Latinoamérica, a una semana vista Esta semana nos ocuparemos de los índices de consumo en Brasil. También observaremos la desaceleración de la actividad económica y de la producción industrial en México. Además, veremos el aumento de la inflación en Argentina, hasta una tasa interanual del 26 por ciento. Por último, seguiremos la reunión de política monetaria que se celebrará el 13 de enero en Chile. El superávit comercial de China se contrae En noviembre del 2010, las exportaciones chinas aumentaron un 17,9 por ciento, hasta alcanzar los 118.200 millones de euros, al tiempo que las importaciones ascendieron a 108.000 millones de euros, lo que supone un 25,6 por ciento interanual. Crece la producción industrial turca La producción industrial de Turquía experimentó un incremento del 9,1 por ciento interanual en noviembre de 2010, un crecimiento ligeramente inferior al logrado en el mes previo, cuando aumentó un 9,8 por ciento. Sin embargo, el descenso en la producción industrial sugiere la pérdida real de un cierto impulso.