Economía

China vuelve a subir las reservas obligatorias de los bancos para frenar la inflación

El banco central chino aumentará otra vez la exigencia de reservas obligatorias de las entidades financieras del país, en medio de una creciente preocupación por el alza de la inflación. Lo subirá en en 50 puntos básicos, es decir medio punto porcentual. La medida entrará en vigor a partir del 20 de enero. Axel Weber se suma a Trichet y advierta sobre el riesgo de inflación.

Según el analista Mark Williams, de Capital Economics, la decisión elevará el porcentaje de reservas obligatorias a 18,5% de media y "será visto como una parte de la respuesta al aumento de los préstamos acordados en la primera semana de enero".

En 2010, China ya había aumentado seis veces el porcentaje de reservas obligatorias de los bancos, es decir la cantidad de dinero que deben depositar en el banco central y no pueden prestar.

Pekín había abierto el grifo del crédito a fines de 2008 para responder a la crisis financiera mundial, pero la expansión monetaria que se produjo a continuación terminó creando inflación.

Miedo a la escalada de los precios

El alza de los precios alcanzó 5,1% interanual en noviembre pasado, su nivel más alto en dos años.

El índice de precios del consumidor se situó en 3,2% en los 11 meses de enero a noviembre, es decir más del 3% que el gobierno no quería superar para el conjunto de 2010, según cifras de la oficina nacional de estadísticas BNS.

En diciembre, y después de que China aumentase las tasas de interés por segunda vez en menos de tres meses, el primer ministro chino, Wen Jiabao, había reconocido las presiones inflacionistas, en particular de los alimentos básicos, que afecta a cientos de millones de chinos.

De su lado, el presidente chino, Hu Jintao, había afirmado a finales del año pasado que la estabilidad de precios y la creación de empleos serían objetivos prioritarios para China en 2011.

China también está preocupada por el aumento de los precios de la propiedad que podría crear una burbuja inmobiliaria, cuya explosión tendría resultados calamitosos para la segunda economía mundial.

Todavía hay margen

El Banco Mundial (BM) dijo el jueves que China disponía de mucho margen para continuar subiendo sus tasas de interés en caso de ser necesario.

"Hay mucho margen para aumentar más las tasas de interés", señaló el jefe economista del BM para China, Ardo Hansson.

En ese marco, el China Securities Journal afirmó este viernes que el Banco Central estaría preparando una nueva alza de las tasas en las próximas semanas, sin citas fuentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky