Vigo, 11 sep (EFECOM).- El director de PSA Peugeot Citroen, Pierre Ianni, mostró hoy su deseo de situar el centro vigués como la "mejor" planta automovilística de Europa y, para lograrlo, la "calidad" y la política de "reducción de costes" se han convertido en su máxima prioridad, según indicó.
Durante el acto de presentación del vehículo 9 millones, un Citroen C4 Picasso, producido en la planta viguesa, desde el inicio de la actividad en 1958, Ianni aseguró que sólo a través de la calidad y de esa reducción de costes "mantendremos la competitividad y la rentabilidad".
Ianni pidió a los trabajadores de la planta automovilística su implicación para seguir apostando por una cultura de la calidad en la fabricación de vehículos, pero siempre al mínimo coste.
El director de la planta explicó que esa reducción de costes afectará a todas las áreas y, aunque reconoció el malestar de algunos proveedores gallegos ante esa nueva política de minimizar costes, aprovechó para invitarles a que se sumerjan en el mundo globalizado comprando y vendiendo también fuera de Galicia.
Según Ianni, los proveedores gallegos están inmersos en una situación de globalización y que entiende que ya se han preparado para ella.
"No pueden tenerle miedo (a la globalización)", subrayó el director de la planta de Citroen, por lo que, insistió en la necesidad de que esos proveedores gallegos compren y vendan "piezas" fuera de Galicia, sobre todo, en aquellos países donde los costes son más bajos.
Para Ianni, esa reorientación en la compra y venta "les permitirá sobrevivir" y seguir trabajando en Galicia.
La globalización, destacó Ianni, "ya no se va a parar" y defendió que esos proveedores gallegos "no pueden quedarse encerrados sólo en Galicia", sino que tienen que "abrirse" al mundo.
"Pueden hacerlo", matizó el director de la planta, al tiempo que afirmó que desde su llegada a PSA Peugeot Citroen de Vigo se siente "satisfecho" del comportamiento mostrado por los proveedores gallegos.
Ianni garantizó que este año se alcanzará medio millón de coches fabricados y, a pesar de que no avanzó la producción de ningún nuevo modelo, aseguró que la planta viguesa se encuentra dentro del plan de nuevos lanzamientos.
Con respecto al abaratamiento de los costes logísticos, Ianni recordó la exigencia de la planta viguesa de disponer de más espacio físico para lo cual la aprobación del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) es fundamental. "Estamos pendientes de la aprobación del PGOM", confirmó el director del centro.
En cuanto al vehículo 9 millones, se trata de un Citroen C4 Picasso de cinco plazas, de color azul celeste y motor HDi 138 CV CMP, que salió de la línea de producción esta mañana e irá destinado al mercado español.
El Citroen C4 Picasso comenzó a fabricarse en noviembre de 2006 y hasta la fecha se han producido un total de 67.000 vehículos, de los que se ha destinando el 17 por ciento al mercado nacional y el 83 por ciento al internacional. España, Francia, Gran Bretaña, Italia y Alemania son los principales países de destino de este coche.
El centro vigués fabrica también, desde septiembre de 2006, el Grand C4 Picasso (siete plazas) del que se han fabricado 103.000 unidades.
Desde la apertura de la fábrica en 1958, se han producido en Vigo 26 modelos diferentes, siendo el Citroen 2CV el que ostenta el récord de permanencia en la planta, con 25 años, seguido del Citroen C15, que se produjo durante 22 años.
El vehículo que ha alcanzado mayor producción hasta la fecha es el Citroen Berlingo, que se fabrica desde 1996 y del que se han producido más de 1,4 millones de unidades.
En la actualidad, de las líneas de producción del centro vigués salen diariamente un total de 2.300 unidades de cinco modelos distintos de Citroen. EFECOM
rvf/av/ltm
(con fotografía)
Relacionados
- Denuncian retrasos Málaga debido exceso trabajo handling por reducción costes
- British Airways gana 400 millones, 75% más, gracias a reducción de costes
- Volkswagen gana un 42% gracias a la reducción de costes y a Audi y Skoda
- Economía/Motor.- Goodyear dispara su beneficio trimestral hasta 40,8 millones, por la reducción de sus costes
- Economía/Empresas.- Renfe ahorró a la sociedad 2.132 millones de euros en 2006 por reducción de costes externos