UGT ha destacado la necesidad de mejorar los salarios y de incluir cláusulas de revisión salarial en los convenios colectivos a fin de impulsar la reactivación de la economía española.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Tras conocerse que la inflación cerró 2010 con un repunte del 3%, el sindicato ha alertado de "graves" consecuencias económicas y sociales si persiste el incremento continuado de los precios, máxime ante las subidas de la luz, el gas y el transporte, el nulo crecimiento de la economía y la elevada tasa de paro.
La organización dirigida por Cándido Méndez ha insistido en la necesidad de reactivar la demanda interna para facilitar la recuperación económica, y para ello aboga por una política salarial que no sólo mantenga, sino que mejore el poder adquisitivo de los salarios.
En este sentido, UGT reclama el desbloqueo efectivo de la
negociación colectiva, así como el cumplimiento de los compromisos del acuerdo interconfederal de negociación colectiva 2010-2012, especialmente los referidos a la inclusión de la cláusula de revisión salarial en todos los convenios, ya que actualmente sólo están cubiertos por ella el 45,6% de los trabajadores.
Para el sindicato, resultan "intolerables, socialmente injustas, y contrarias a las necesidades" de la economía española medidas como la congelación de las pensiones y del Iprem, el recorte de salarios de los empleados públicos o el incumplimiento de los compromisos del Gobierno en relación al salario mínimo interprofesional.
Relacionados
- Economía/IPC.- UGT pide mejoras salariales y la inclusión de cláusulas de revisión para impulsar la economía
- CCOO dice que la subida del IPC "no es una buena noticia" y aboga por mantener las cláusulas de revisión salarial
- UGT pone de manifiesto la necesidad de incluir en convenios colectivos cláusulas de revisión salarial
- Lóriz (UGT) incide en la necesidad de incluir cláusulas de revisión salarial en los convenios