El 23,7% del total de las importaciones de textil que se producen en España procede de China, un dato que se ha multiplicado por seis en la última década, según el Barómetro del 4º trimestre de 2010 realizado por AsiaInspection.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Según el director general para España, Italia y Portugal de AsiaInspection, Alex Makow, este incremento se debe a que las empresas textiles del país asiático "desplazan al fabricante nacional porque sus costes son infinitamente menores y la calidad de una prenda, siempre que haya auditorías de calidad por medio, es la misma que puede tener una fabricada en España".
En este sentido, el informe destaca que los países asiáticos "se han puesto las pilas" y han comenzado a tomarse "muy en serio" las medidas de seguridad y la calidad de los productos que exportan.
Makow explica que "tras las malas experiencias que se han vivido con determinados productos, los importadores han decidido exigir artículos sin riesgos", por lo que a su juicio, "el fabricante empieza a ser consciente de que si quiere hacer negocio deberá cumplir una serie de requisitos".
Así, las inspecciones de calidad se han incrementado en Oriente Medio un 95%, frente al aumento del 6% que se ha llevado a cabo en Estados Unidos, lo que, según el barómetro, el inicio de una nueva relación comercial entre Oriente Medio y China, "dos importantes actores de la escena internacional por el poder que atesoran".
Relacionados
- Economía/Industria.- (Ampl.) Los precios de las exportaciones e importaciones aumentan en noviembre un 5,6% y un 9,2%
- Economía/Industria.- (Ampl.) Los precios de las exportaciones e importaciones aumentan en noviembre un 5,6% y un 9,2%
- Economía/Industria.- Los precios de las exportaciones e importaciones aumentan en noviembre un 5,6% y un 9,2%
- Economía.- La UE reforzará las medidas para proteger a la industria de posibles importaciones masivas de Corea del Sur
- Economía.- Cuba dice que su recuperación económica se ve frenada por baja produccción y su dependencia de importaciones