A pesar de las turbulencias financieras causadas por la crisis subprime, la Comisión Europea no ha variado su previsión de crecimiento para España este año, que continúa en el 3,7% del PIB, la misma cifra estimada la pasada primavera. Lo que sí se ha visto modificado ha sido los pronósticos para la UE y la zona euro, que se han rebajado una décima hasta el 2,8% y el 2,5% respectivamente.
Bruselas ha subrayado que, en el caso de España, "el crecimiento todavía será firme en 2007", aunque alerta de que "la expansión económica podría ser menos dinámica durante el segundo semestre del año" debido a que tanto la inversión como el consumo privado y la construcción "podrían desacelerarse".
Inflación en torno al 2,5%
El Ejecutivo comunitario prevé que las importaciones sigan superando ampliamente a las exportaciones, con lo que la contribución negativa del sector exterior restará alrededor de un punto porcentual al crecimiento del PIB. En conjunto, Bruselas considera que la economía española está mostrando este año un ritmo de crecimiento y una composición del mismo similares a las de 2006, basado casi exclusivamente en la demanda doméstica.
Por lo que se refiere a los precios, la Comisión espera que en el conjunto de 2007 la inflación en España se sitúe alrededor del 2,5%, sólo una décima más de lo previsto en primavera, y ello pese a las posibles subidas de precios a finales de año por la evolución negativa de la energía y de los alimentos.
Por otra parte, destaca que el diferencial de inflación de España respecto a la eurozona se ha reducido durante los últimos trimestres y ha pasado de 1,5 puntos porcentuales en verano de 2006 a 0,5 puntos en los datos más recientes.
Menos optimismo para Europa
El Ejecutivo comunitario rebajó no obstante en una décima las estimaciones para la UE y para la zona euro, que quedan en el 2,8% y el 2,5% respectivamente, y alertó sobre el aumento de los riesgos a la baja, aunque los fundamentos económicos siguen siendo sólidos.
La inflación de la zona euro se situará en el 2%, en el objetivo del Banco Central Europeo, mientras que la del conjunto de la UE ascenderá al 2,2%.
Con estos datos, España seguirá creciendo este año 0,9 puntos más que la UE y 1,2 puntos más que la eurozona. En ambos casos, Bruselas ha rebajado en una décima las cifras de crecimiento adelantadas la pasada primavera como consecuencia de las turbulencias financieras que se iniciaron en verano. El principal afectado por los recortes es Francia, cuya previsión de crecimiento para 2007 baja cinco décimas, del 2,4% al 1,9%.
Las rebajas afectan también a Alemania -una décima menos, hasta el 2,4%- y Países Bajos -2,5%, tres décimas menos-. Italia se mantendrá en un crecimiento del 1,9% mientras que se revisan al alza las cifras de Polonia (6,5%, cuatro décimas más) y Reino Unido (2,9%, una décima más).
Panorama para 2008
Para 2008, Bruselas vaticina un menor dinamismo de la actividad y admite el riesgo de que el efecto de la crisis financiera sea "significativo" en ese ejercicio.
Almunia reiteró que "es pronto todavía" para calcular la repercusión en 2008 de la crisis originada por las hipotecas de "alto riesgo", pues dependerá de lo que suceda en la economía estadounidense, de la política monetaria y de la evolución de la confianza.
Según el comisario, si el endurecimiento de las condiciones financieras "va más allá de cierto límite" porque continúen las turbulencias, la repercusión negativa en la economía real aumentará.
A su juicio, en ese contexto de incertidumbre, las autoridades y los reguladores deben esforzarse por infundir confianza, para devolver cuanto antes la normalidad a los mercados financieros.
En cualquier caso, Bruselas cree que la demanda interna, y sobre todo el consumo privado, seguirá siendo el principal motor del crecimiento tanto en la eurozona como en la UE, por la mejora en el mercado laboral.
Relacionados
- España: el Gobierno eleva su previsión de crecimiento para 2007 al 3,8%
- ESPAÑA- Gobierno revisará al alza en julio previsión de crecimiento de economía
- OCDE revisa al alza su previsión de crecimiento para España
- Economía/Macro.- (Ampliación) La OCDE aumenta la previsión de crecimiento de España hasta el 3,6% en 2007