LONDRES, 13 (EUROPA PRESS)
La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings cree que es "inevitable" que Portugal lleve a cabo en 2011 un "ajuste significativo" de su financiación externa, según recoge un informe elaborado por la organización sobre la economía lusa.
Fitch incide en que el Banco Central Europeo (BCE) ha estado cubriendo desde abril de 2010 gran parte de las necesidades netas de financiación externa de la economía portuguesa, mediante operaciones con los bancos lusos. Además, señala que, pese a que se ha reducido la dependencia de los bancos portugueses del BCE desde agosto, siguen siendo un claro ejemplo de los problemas de financiación del país, que, en octubre de 2010, tenía un déficit por cuenta corriente del 9,5% del PIB.
La agencia explica que el ritmo y el tamaño de este ajuste es "importante" y dependerá tanto factores nacionales como internacionales. A nivel externo, señala que una mejor en las condiciones del mercado y un continuado apoyo oficial permitiría que el ajuste se suavizara en el tiempo.
Asimismo, señala que los planes de consolidación fiscal jugarán un "papel vital" en la recuperación de la confianza en el país, lo que debería reducir los costes de financiación, y en la reorientación del crecimiento económico desde el consumo hacia la exportación.
En esta línea, agrega que la demanda externa de bienes y servicios portugueses también afectará al ritmo de este ajuste y espera que las medidas de liquidez "no convencionales" del BCE que apoyan la economía lusa se prolonguen "tanto como sea necesario".
A pesar de los claros riegos que existen a la baja, Fitch prevé que el ajuste se suavice en el medio plazo, ya que la consolidación puesta en marcha por el Gobierno debería restaurar la confianza de los mercados en 2011 y seguirá contando con la ayuda de la institución presidida por Jean Claude Trichet.
La agencia recuerda que ya rebajó la nota de la deuda a largo plazo de Portugal el pasado 23 de diciembre en un escalón, desde 'AA-' a 'A+', con perspectiva negativa, debido a las mayores dificultades de financiación a las que se enfrenta el país.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Tesoro podría subastar un nuevo bono a tres años en los primeros meses del año
- Economía/Macro.- Krugman advierte de que España se enfrenta a una perspectiva de deflación "dolorosa y agotadora"
- Economía/Macro.- El Tesoro podría subastar un nuevo bono a tres años en los primeros meses del año
- Economía/Macro.- Italia coloca 6.000 millones en bonos a cinco y 15 años pero a su interés más alto desde junio de 2009
- Economía/Macro.- El ICO valora que el crédito a actividades productivas "empieza a dar muestras positivas"